Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BO.50101.AH-POT/5
Título /Nombre Atribuído: Cabildo Gobierno e Intendencia
[c]
01-01-1620
/
31-12-1825
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Del Cedulario real y de la correspondencia del Cabildo con las autoridades
coloniales no se conserva aparentemente nada.
Hacia el fin de la Colonia, en 1825, después de 280 años, estos papeles
debieron de sumar un acervo respetable como cantidad, y entrañaban
desde luego una riqueza informativa invalorable. Por ejemplo, Cedulario
real, Provisiones Vicerreales, Libros de acuerdos, Correspondencia y
otros. Por desgracia, éste es quizás el fondo de documentación local de
Potosí que más pérdidas ha sufrido hasta llegar a casi una absoluta
extinción.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El Cabildo de Potosí se constituye en enero de 1562, a través de una
Capitulación dada en Lima el 21 de noviembre de 1561. Dentro del
Régimen Legal consiguió su exención o separación de la jurisdicción de
La Plata con el Título de Villa Imperial de Potosí, que le asignaba
términos de jurisdicción y privilegios.
Fue una institución medieval que pasó a
tierras americanas tras su conquista y corrió paralela a la fundación
de ciudades y villas, a cuyo desarrollo quedó vinculada de forma
directa, pues estaba encargada del gobierno municipal en Indias.
Ejercía la representación de sus vecinos (estos es, de sus habitantes
que poseían bienes raíces y figuraban en el registro). Como en otras
regiones, en Charcas alcanzó más derechos y poderes que nunca tuvo sus
antecesor castellano: distribuía tierras, recaudaba impuestos,
controlaba la policía local y las milicias, expedía licencias de
construcción, promovía y conservaba los caminos, controlaba los
precios, reglamentaba las fiestas y todo cuanto se relacionara con la
vida social de la ciudad. Su composición, aunque variaba según las
zonas, estaba compuesta básicamente por los alcaldes y regidores;
subordinadamente, escribano, procurador, alguacil mayor, alférez real,
fiel ejecutor, etc.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Teóricamente las series principales de esta sección fueron: Cedularios, Provisiones, Libros de Acuerdos, Correspondencia y Expedientes, hasta fines de 1825.
La serie de expedientes están referidas a litigios que resolvía el Cabildo ya que tenía jurisdicción civil y criminal en primera instancia atendiendo incluso causas de carácter administrativo, minero, comercial y hasta eclesiástico. Entre éstas se encuentran los juicios o pleitos originados por varios motivos: deuda de pesos, robos, abusos, injurias, homicidios, inventarios, testamentos, ventas de casas, minas y de alguna información sobre conventos y parroquias religiosas, comunidades indígenas y otros.
Los años extremos van de 1620 a 1825; aunque, en un expediente el año último es de 1877 debido a que continuaron, durante la República, con los trámites respectivos.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: Por series documentales y orden cronológico.
Condiciones de Acceso: Acceso sólo a investigadores, previa solicitud escrita y genuino interés en la consulta del fondo.
Condiciones de Reproducción: Previo llenado del formulario de solicitud de acuerdo al Reglamento del Archivo.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación: La documentación se encuentra parcialmente deteriorada.
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
En el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, en Sucre, se conservan 33
volúmenes de los libros de acuerdos del Cabildo de Potosí, correspondientes a los años de 1585 a 1817.
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España