Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Cabildo Catedralicio de Tudela

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.31232.AET/1

Título /Nombre Atribuído: Cabildo Catedralicio de Tudela

[c] 01-01-1091 / 31-12-2099

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El Archivo catedralicio desde su inicio en el siglo XII y hasta el año 2000 se situó en las dependencias de la Catedral. Tuvo diferentes ubicaciones hasta que en el siglo XVI se instaló en un edificio anexo a la cabecera del templo sobre la actual "Sala Preciosa" "Sala Capitular" y con acceso desde el interior de la Iglesia. En su organización han intervenido prestigiosos archiveros como Juan Antonio Fernández, Joaquín Ruiz de Conejares, Francisco Fuentes Pascual, que dispuso en 1944 un catálogo impreso, y Julio Segura Moneo.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Custodia la documentación producida o recibida por el cabildo colegial y catedralicio de Tudela en el desarrollo diario de las actividades litúrgicas y cultuales que le son propias. De la misma organización del cabildo y del ejercicio de sus actividades peculiares deriva el hecho de que pronto se convirtiese en centro activo de producción y de conservación de documentos, generando una variada masa documental, que se ha incrementado a lo largo del tiempo.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Documentación producida o recibida por el Cabildo catedralicio de Tudela en el desarrollo diario de las actividades litúrgicas y cultuales, que le son propias.
Contiene una amplia sección de 1200 documentos en pergamino a partir del año 1091 y una sección de Archivo histórico administrativo de destacada relevancia. Sus fondos resultan de consulta obligada para la historia social, local y de Navarra.
Por su antigüedad, origen y fuerza destaca la Cofradía de San Dionís (Terrén, 2011), fundad por el rey Teobaldo I. Entre sus muchos documentos se encuentran expedientes de limpieza de sangre de algunos de sus cofrades. También a destacar la Cofradía del Santísimo Sacramento. Por su singularidad y belleza, son importantes también los breviarios de la catedral hechos expresamente para el cabildo tuledano. Existen dos ejemplares encuadernados en pergamino y otros dos en rama.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación ha sido clasificada por los diferentes archiveros siguiendo un peculiar cuadro de clasificación publicado por Francisco Fuentes en el año 1944

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • TUDELA (DIÓCESIS)
  • NAVARRA

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 300 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España