Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Archivo Musical Catedralicio

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.31232.AET/0

Título /Nombre Atribuído: Archivo Musical Catedralicio

[c] 01-01-1700 / 31-12-1999

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La catedral de Tudela ha tenido a lo largo de la historia, una rica vida musical y así lo podemos ver reflejado en su Archivo. Este archivo musical constituye uno de los fondos musicales antiguos más relevantes de la Comunidad Foral y alberga interesantes composiciones.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El tipo de música que aparece es la que ordinariamente usaban en el coro: instrumental, coral, de órgano y gran orquesta.
Los temas que abarca la colección tienen su razón de ser en las necesidades del coro: gozos, novenas, arias, cuartetos, quintetos, letanías a María, lamentaciones, misas, misereres, responsorios, salmos, salves, santos. Tiempos litúrgicos: Navidad, Cuaresma, Pascua y Semana Santa. Te Deum, varios y vísperas.
De entre las composiciones musicales del archivo, que abarcan aproximadamente desde 1750 hasta la actualidad, aparecen, además de los ya habituales y muy numerosos anónimos en los archivos musicales hispanos, numerosas obras de compositores de interés. Muchos de ellos responden a un ámbito local. Los más significativos en este archivo son: Pedro Arnedo, José Castel, Joaquín Castellano, Felipe Gorriti, Joaquín León, Martinchique, Hermenegildo Oñorbe, Julián Pérez, Julián Prieto, Manuel Ramírez, Pablo Rubla, Juan Angel Sánchez Aragón, Melchor Robledo... etc.
Las Composiciones Musicales comprenden 49 cajas. Se trata fundamentalmente de música desde la segunda mitad del S. XVIII hasta nuestros días y, entre sus fondos, cabe destacar por su importancia:
1. El Libro de los Salmos de Melchor Robledo (1510-1586)
2. Misa a 6 voces de Diego Amillano Ujabarin (1680-1749)
3. Kyriales de Jerónimo de Luca
4. Misa a 4, 5, 6 y 8 voces juntamente con diversas antífonas de Tomás Luis de Vitoria (1549-1611)
5. Motteta Francisco Guerrero 1570
6. Palestrina. Missarum cum quatuor et quinque vocibus. Liber quartus. Venecia, 1582
7. Palestrina. Motecta festorum totius anni conmuni sanctorum. Liber primus. Milan, 1587
8. Palestrina. Mortettorum quinque vocibus. Liber quintus. Roma, 1584
9. Palestrina. Mottetorum quae partim quinis, partim sinis, partim septenis vocibus concinantur. Liber primus, Venecia, 1586
10. Palestrina. Motectorum quinque vocibus. Liber quartus. Venecia, 1582
Otra parte importante de nuestro archivo musical son los Cantorales que se guardaban en el Coro Catedralicio y en el convento de los PP. Filipenses (éstos bien pudieron pertenecer a los Carmelitas Observantes o Calzados)

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • NAVARRA
  • MÚSICA RELIGIOSA
  • TUDELA (DIÓCESIS)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: El Archivo Catedralicio viene catalogando, digitalizando e informatizando su archivo musical desde hace ya tiempo, utilizando la normativa del RISM-España (Repertoire International des Sources Musicales), previa supervisión y asesoramiento de Antonio Ezquerro Esteban, Director de RISM-España.

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España