Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BO.10101.ABAS-SUC/38
Título /Nombre Atribuído: Parroquia San Roque de Sucre
[c]
01-01-1810
/
31-12-1970
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Una vez edificada las dos Parroquias de indios, se hacia necesaria construir una capilla extra-muros de la ciudad, para ello se eligió una pequeña elevación de terreno que existía a dos cuadras del Convento de los Padres Mercedarios. Allí se construyó una pequeña capilla, que por años se la conocía con el nombre de Hermita de San Roque (quizás fueron los Religiosos Mercedarios quines edificaron la Hermita), dedicada a este Santo porque iba a servir para congregar a los indios pobres de aquella zona, con el objeto de catequizarlos y hacerles repetir en el idioma nativo, el keswua, los rezos de la doctrina cristiana.
Así nació la Hermita de San Roque, rodeada de humildes chozas indígenas, pero punto estratégico para la conquista de sus almas.
Probablemente por el año 1615 se fue ampliando la Hermita, dándole el aspecto de iglesia para lo cual se hacían donaciones de dinero. El primer libro de Bautizo da la pauta de que empezó a funcionar como parroquia desde el mes de octubre del año 1810, desde esa fecha se suceden varios curas, entre ellos Manuel Antonio Flores (1825), Mariano Ramón del Valle (1827 Cura propio), Dr. Manuel Esteban Ponce de León (1830 Cura propio), Casimiro Salazar (1850), Dr. José Domingo Daza (1852), Nicanor Careaga (1857), Manuel Ruperto Rivera (1864, Domingo F. Ortiz (1867), etc.
El Iltmo. Arzobispo José Antonio de San Alberto que gobernó la Arquidiócesis de 1785 a 1804, fue quién hizo la erección de esta Parroquia.
La Parroquia de San Roque abarca un extenso radio de acción parroquial, su jurisdicción se extiende hasta las orillas del Río Cachimayo. Dentro de ella La Florida, La Glorieta, San Juan y otras capillas más, como la del cementerio y la cárcel dentro del barrio urbano.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación abarca los periodos de 1810 a 1970, comprende: Libros de Bautizos, Matrimonios, Defunciones y Fábrica.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: Se encuentran clasificados por series y ordenados cronológicamente.
Condiciones de Acceso:
Acceso a egresados de la Universidad, previa presentación de un resumen del proyecto de investigación o tesis, más un certificado de procedencia de la casa de estudios. Personas particulares, previa acreditación de investigadores o instituciones reconocidas por el ABAS.
Condiciones de Reproducción: Depende del estado de los documentos.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación: La documentación se encuentra parcialmente deteriorada.
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Se encuentran en el ABAS.
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España