Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Archivo de Concentración

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9005.IPN/2

Título /Nombre Atribuído: Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas (COFAA)

Título /Nombre Formal: Archivo de Concentración

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: En 1959, siendo director general del IPN el Ing. Alejo Peralta y Díaz Ceballos, se creó el Patronato de Talleres, Laboratorios y Equipos (PaTLE), para propiciar la adquisición de equipos, muebles, y materiales de consumo para los talleres y laboratorios de las escuelas politécnicas.

Este PaTLE es el ancestro de las funciones que de manera coordinada actualmente desarrollan la Dirección Técnica y la Dirección de Adquisiciones de la COFAA.

El mencionado PaTLE ocupaba físicamente el espacio superficial de la planta baja del edificio de Laboratorios Ligeros en la Unidad Profesional de Zacatenco, hoy denominada 'Adolfo López Mateos' del IPN. Hacia 1964 el secretario ejecutivo de este Patronato lo era el Ing. Miguel Angel Barberena Vega, a quien sustituyó en ese cargo en 1966 el Ing. Guillermo Hasbach Ruiz, quien ocupó ese puesto hasta el mes de marzo de 1967, en el que se creó la COFAA.

Por Decreto Presidencial del Lic. Adolfo López Mateos, expedido el 18 de noviembre de 1959 y publicado el 19 de febrero de 1960, siendo director general del IPN el Ing. Eugenio Méndez Docurro, fue creado el Patronato de Publicaciones (PatroP), con la intención principal de editar libros de texto y de apuntes, a bajo costo, para los alumnos del Instituto. Este PatroP fue el antecedente de la extinta Dirección Editorial de la COFAA, desaparecida en 1980, y de la actual Dirección de Publicaciones y Materiales Educativos del IPN, la que fue creada ese mismo año con el nombre de Dirección de Publicaciones.

su vez, el antecedente del referido PatroP lo fueron los llamados Talleres Gráficos del IPN, creados antes, en 1956, siendo director general del Instituto el Ing. Alejo Peralta y Díaz Ceballos. El primer director de esos Talleres fue el Ing. Rafael Castillo y el subdirector el Ing. Rogelio López Labrada.

El multicitado PatroP ocupó originalmente un espacio en el Cuadrilátero del Casco de Santo Tomás; en 1965 su director lo era el Ing. Guillermo García Talavera, quien está considerado como el pionero de las artes gráficas y editoriales en el IPN. En 1966 se cambió el PatroP a uno de los locales de los almacenes del Instituto en Zacatenco, frente al edificio de la Escuela Superior de Ingeniería Textil (ESIT). En 1967 el Patronato se cambió a la planta baja de uno de los edificios de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) en Zacatenco, y en ese mismo año al crearse la COFAA, se integró a este Organismo, ya con la denominación de Sección Editorial (Sedit), para, por último, mudarse en 1969 a Tresguerras No. 27, esquinas con Gral. Prim y Tolsá, junto con las demás dependencias del entonces recién creado organismo público descentralizado.

Este PAED es el antecesor de la que es hoy la Dirección de Especialización Docente e Investigación Científica y Tecnológica (DEDICT) de la COFAA y, desde su creación, ocupó oficinas en el tercer piso del edificio que antaño fue de la Dirección General y actualmente, es de las Oficinas Generales, en Zacatenco. En 1966 el director del PAED era el Ing. Gregorio Ruiz Chavarria. En 1967, al ser integrado a la COFAA, ya con la denominación de Sección de Especialización Docente e Investigación Científica y Tecnológica (SEDICT), el titular fue el Dr. Enrique G. León López, uno de los historiógrafos más confiables del IPN.

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación:

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE MÉXICO

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: La dirección donde se ubica es Tres Guerras número 27, Colonia Centro Cp: 06040, Delegación Cuauhtémoc. Tel: 57296000 Ext 65035 el Coordinador de Archivos es José Luis García Barajas. Correo electrónico jlbarajas@mail.cofaa.ipn.mx.

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España