Imagen de cabecera

Detalle Unidad


2. Universidad Libre de Murcia

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.30030.ARUM/2

Título /Nombre Atribuído: 2. Universidad Libre de Murcia

[f] 01-01-1868 / 31-12-1874

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Al quedar suprimida la Universidad Libre de Murcia, toda la documentación referente a
la misma, obrante en su archivo, fue incorporada al de la Universidad Literaria de
Valencia. En abril de 1921, el Rector solicita al Ministro de Instrucción Pública y Bellas
Artes, la devolución de dicha documentación, a la Universidad de Murcia.
En cumplimiento de la Real Orden de 8 de mayo de 1921, se procede al envio de la
documentación a la Universidad de Murcia, por parte de la Universidad Literaria de
Valencia, el 25 de junio de 1921.
En agosto 1979, fue trasladado, este fondo, junto al de la Universidad de Murcia, a la
Biblioteca General, debido a las obras que se estaban realizando en el local donde
estaba ubicado parte del Archivo universitario, en un principio se depositó con carácter
provisional, para pasar a quedarse definitivamente en la Biblioteca General. En 1992 se
traslada a la Biblioteca de Antonio de Nebrija, en el Campus de la Merced, y en febrero
de 2003, se instala definitivamente en la Biblioteca General de Espinardo.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: En 1869 se crea la Universidad Libre de Murcia, en virtud del Decreto Ley de 14 de enero de 1869, que autorizaba a las Diputaciones y a los Ayuntamientos a crear Universidades. En este contexto, la Diputación y el Ayuntamiento de Murcia, crearon una comisión mixta, que tras los estudios correspondientes, lograron poner en marcha la Universidad, que comenzó su andadura, el 11 de noviembre de 1869.
Los estudios que la Universidad Libre ofrecía eran Derecho, con acceso a Notariado, Ciencias y Filosofía y Letras.
La Universidad logró a partir de una nueva legislación de mayo de 1870, mantener completas las Facultades de Derecho con acceso a Notariado y de Filosofía y Letras- ambas hasta el Doctorado- y la de Ciencias, con dos especialidades, Físico-Naturales y Exactas, hasta la Licenciatura, durante tres cursos académicos.
Pero en 1873, sufriría un importante recorte quedando, en el último curso, solamente Derecho, Notariado y un preparatorio de Filosofía y Letras.
La vida de la Universidad, fue efimera, ya que en 1874, fue clausurada, debido principalmente a su precariedad económica y al Decreto de 29 de julio de 1874, que reformó totalmente la enseñanza y afectó en profundidad a los centros docentes libres.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El fondo lo constituyen los expedientes académicos de los alumnos de Derecho, Notariado, Ciencias, y Filosofía y Letras.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Cuadro de clasificación orgánico

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Los documentos que contienen datos personales, tienen acceso restringido, tal y como dispone la legislación vigente, Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, en el art. 57 c); Ley 30 /1992 del Regímen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en el arts. 37; y de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, en los arts. 10 y 11.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario topográfico.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Series relacionadas con esta documentación, pueden consultarse en el Archivo General de la Región de Murcia.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Descripción realizada por Mª Isabel Segura Molina, Jefe de Sección Archivo Histórico Universitario.

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 29 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España