Imagen de cabecera

Detalle Unidad


3. Escuela Normal de Murcia

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.30030.ARUM/3

Título /Nombre Atribuído: 3. Escuela Normal de Murcia

[f] 01-01-1852 / 31-12-1970

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: En 1844, se crea la Escuela Normal de Murcia (masculina), en virtud de la R.O. de 13 de diciembre de 1840, que disponía, la apertura en cada provincia de una Escuela Normal. Ese mismo año se publica el Reglamento de las Escuelas Normales, donde se especifica su misión, materias de enseñanza, condiciones que deben reunir los aspirantes a Maestros, etc.
En 1849, se realizará una nueva organización de las Escuelas Normales, así como su correspondiente Reglamento; en esta nueva legislación, se clasificaron las Escuelas Normales en Superiores y Elementales.
La Escuela Normal de Murcia, quedó encuadarada entre las Elementales, dependía del Instituto.
En 1857 pasará la Escuela Normal de Murcia a Escuela Superior de Maestros, pudiéndose estudiar en ella para Maestro de Primaria Elemental y Maestro de Primaria Superior.
En 1860 se inagura la Escuela Normal de Murcia (Femenina), aunque la autorización para su creación fue dada en 1857.
La ley de Educación de 1875 o ¿Ley Moyano¿, dispone que la titulación de Maestro de Primera Enseñanza será ofrecida exclusivamente por las Escuelas Normales. La propia Ley otorga a estas enseñanzas cáracter de ¿enseñanzas profesionales¿, aunque hubo de especificarse en 1877, que las Escuelas Normales, en lógica consecuencia, eran a todos los efectos escuelas profesionales. En 1881 se establecen tres grados de titulación para el magisterio primario : elemental, superior y normal, clasificando las Escuelas Normales en elementales, superiores y centrales.
Entre 1844 y 1889 se suprimió el grado normal para las Escuelas femeninas.
No será hasta 1905 que se reduzcan las categorías de las Escuelas Normales a una sola, y se haga lo propio con las titulaciones.

Pero hasta 1914, las Escuelas Normales permanecerán inalteradas en su organización y atribuciones, será a partir de este año cuando se inicie una nueva reorganización que perdurará hasta la II República.
La Escuela Normal Masculina llega a 1914 con un mayor grado de regularidad en su funcionamiento, mayor presencia social e incluso, en ciertos momentos, protagonismo. La Escuela Normal Femenina por el contrario, había tenido hasta estos momentos una existencia más precaria.
Con la II República se inicia una nueva etapa en la formación de maestros, tras producirse, el 2 de noviembre de 1931, la fusión de las dos Escuelas existentes en la Escuela Normal de Magisterio Primario, en cumplimento de lo dispuesto en el Decreto de 29 de septiembre de 1931. Comienza un período de intenso dinamismo en la actividad normalista, que durará hasta julio de 1936.
Durante los años de la Guerra Civil la actividad académica, se mantuvo, con regularidad en la Normal de Murcia.
En 1945, a raíz de lo dispuesto en la Ley de Educación Primaria, las Escuelas Normales pasan a llamarse Escuelas de Magisterio, aparecen como una continuación de la escuela primaria, en el que se establece la separación de sexos, y carecen del carácter profesional que tenían otras escuelas técnicas o facultades universitarias.
En Murcia, como en las demás provincias, se constituyen dos escuelas, con separación de alumnos, pero la ausencia de recursos económicos obligó a que permanecieran ambas en el mismo edificio, por lo que en la práctica al compatibilizar también al profesorado, tuvieron un funcionamiento académico conjunto hasta que se volvieron a reunificar.
La unificación de las dos Escuelas, en el aspecto docente, se consigue, gracias al Decreto, de 25 de abril de 1963.
Finalmente, en 1970, la Ley General de Educación, estableció, la integración de las Escuelas, en las universidades, esta integración se produjo por Decreto 1381/1972 de 25 de mayo de 1972, cumpliéndose así la disposición transitoria segunda, tres de la Ley General de Educación.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso: La documentación de este fondo ingresó en el Archivo Histórico Universitario de Murcia, por una única transferencia en octubre de 2005, procedente de la Facultad de Educación, donde se había acumulado, en fecha indeterminada.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El núcleo fundamental de este fondo lo constituyen los expedientes académicos de los alumnos y alumnas de las Escuelas de Magisterio.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Cuadro de clasificación funcional

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Los documentos que contienen datos personales, tienen acceso restrigindo, tal y como dispone la legislación vigente , Ley 16/1985, de 25 de Junio, del Patrimonio Histórico Español, en el art. 57 c); Ley 30/1992 del Regímen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en el art.37; y Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, en los arts. 10 y 11.

Condiciones de Reproducción: Las mismas que las de acceso

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Mª Isabel Segura Molina
Jefe de Sección Archivo Histórico Universitario

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1013 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España