Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.9000.FLACSO/1
Título /Nombre Atribuído: Fondo Manuel Germán Parra
[c]
01-01-1818
/
31-12-1990
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Manuel Germán Parra Gutiérrez nació el 7 de mayo de 1914 en la Ciudad de México. Sus padres fueron, Ignacio Parra Montes de Oca y Josefina Gutiérrez de Alva. Se casó con Emilia Prado Huante, con quien tuvo tres hijos; Germán Gustavo, Manuel Germán y Emilio Ernesto.
Estudió la preparatoria en la Escuela Nacional Preparatoria (1930-1931). Entre 1932-1934 estudió en la Escuela Nacional de Derecho y Ciencias Sociales. Posteriormente estudia licenciatura en la Escuela Nacional de Economía (1935-1937). En la Facultad de Filosofía y Letras, obtiene el grado de Maestro y Doctor (1944-1948).
Desarrolló una larga carrera en la administración pública. Ocupó los siguientes puestos públicos: Presidente de la Convención Nacional para la Educación Técnica (1940); Jefe del Departamento de Control y Resultados de la Secretaría de Educación Pública (1941); Consultor de la Confederación de Trabajadores de América Latina (1943); Subsecretario de la Economía Nacional (1946-1948); investigador bajo la dirección de Gonzalo Aguirre Beltrán, en el Centro Coordinador Indigenista, Región Tzeltal-Tzotzil, Chiapas (1951); Coordinador General de la Comisión de Planeación de la Infraestructura para el Transporte de la Secretaría de Obras Públicas (1972). Finalmente cabe señalar que fue Asesor Presidencial desde Lázaro Cárdenas hasta Luis Echeverría.
Dentro de su vasta obra en temas socioeconómicos nacionales, destacan obras como: La reforma educativa de Gómez Farías (1933); La deserción escolar (s.f.); La unificación del Sistema Educativo Nacional (1938); La interpretación de la historia de México (1942); Densidad de la población de habla indígena en la República Mexicana: por entidades federativas y municipios conforme al censo de 1940 (1950); La industrialización en México (1954); Bibliografía indigenista de México y Centroamérica (1850-1950) (1954); Balance de la Revolución Mexicana (1960); La planeación del desarrollo económico y social de México (1967).
Fue colaborador en las revistas Hoy, mañana, siempre!; Tiempo y en los periódicos Excélsior y Novedades.
Murió el 26 de abril del año de 1986.
Gran parte de su vida y obra se ve reflejada en su Biblioteca Privada, que lleva por nombre Fondo Manuel Germán Parra.
Forma de Ingreso: DONACIÓN
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El acervo reúne en su mayoría materiales monográficos (libros y folletos) y hemerográficos; aunque también cuenta con algunos audiovisuales como grabaciones en disco LP, cinta, planos, reproducciones artísticas; así como una secuencia exhaustiva de notas periodísticas del Dr. Parra relacionadas con su actividad como funcionario público, vinculadas con su gestión de Subsecretario de la Economía Nacional.
La colección se considera especializada en temas económicos, sociales, políticos y culturales de México, primordialmente. Pasando por temas específicos como la educación, industria, historia, población, obras públicas, filosofía, economía, sociología, psicología y literatura, con excelentes obras de consulta.
La biblioteca particular de este personaje intelectual y político mexicano, está integrada de materiales que fueron parte de su trayectoria y formación educativa, académica y laboral, conjuntamente con pasatiempos e intereses personales o gustos de lectura en su vida cotidiana y hogareña, tal situación se puede observar en un número importante de documentos que abordan temas de esoterismo y astrología; además de compilar documentos firmados obsequiados por amistades que le rodearon en su quehacer intelectual.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Presentar identificación vigente
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
SERVICIOS
- Consulta en sala.
- Búsquedas bibliográficas.
- Fotocopiado (siempre y cuando el material se preste físicamente para ello).
- Préstamo interbibliotecario (a reserva de las políticas de la Biblioteca).
- Grabación de registros en diskette (con autorización y limitado).
- Impresión de registros en papel (con autorización y limitado).
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España