Imagen de cabecera

Detalle Unidad


ARCHIVO PARROQUIAL DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.35019./1

Título /Nombre Atribuído: ARCHIVO PARROQUIAL DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

[c] 01-01-1597 / 31-12-2004

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La documentación ha estado siempre custodiada en el archivo parroquial.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Parroquia de San Bartolomé pertenece al Arciprestrazgo de Agüimes (Las Palmas), del Obispado de Canarias. Su historia arranca en los tiempos de la conquista de las Islas Canarias por parte de los castellanos, cuando el capitán Hernández Cabrón, tras haber sufrido una gran derrota a manos de los aborígenes asentados en la zona, el 24 de agosto de 1479, prometió al Apóstol erigirle una iglesia en este lugar si intercedía en su favor. Fue en 1535 cuando los cultos religiosos se hicieron más frecuentes, gracias a la aportación económica hecha por el Cabildo Catedral para cubrir los gastos del párroco. La primera edificación se construyó a finales del siglo XV, hecha de tierra y barro, lo que provocaba derrumbes con facilidad. En 1680 se hizo una colecta pública y se sufragaron los gastos de una reconstrucción más amplia, que sería bendecida el 9 de octubre de 1689.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El fondo documental del Archivo Parroquial de San Bartolomé de Tirajana abarca el periodo que va de 1597 a 2004. Destacan los libros sacramentales, fundamentales para el estudio de la demografía anterior a 1870 (fecha en que se crean los registros civiles), además de los libros de fábrica, en los que constan no sólo las cuentas de la parroquia, sino también todas las adquisiciones y reformas realizadas en la misma, constituyendo una fuente primordial para el estudio de la historia del arte. Y no hay que olvidar las cuentas de Santiago Apóstol, donde se recogen los donativos con motivos de las fiestas patronales dedicadas al Apóstol y el destino de los mismos, lo que nos habla de la feligresía, su devoción y las fiestas populares.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Solicitud de permiso al Obispado de Canarias.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano. Letras procesal y humanística.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación: Regular

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE CANARIAS
  • INVENTARIO

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: VÍCTOR MANUEL BELLO JIMÉNEZ

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 26 Metro(s) lineal(es)
  • 60 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España