Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo Ayuntamiento Sección Libros de Actas de Sesiones de Cabildo

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.22014.AMQ/1

Título /Nombre Atribuído: Fondo Ayuntamiento Sección Libros de Actas de Sesiones de Cabildo

[c] 01-01-1777 / 31-12-2005

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Hasta la creación del Archivo Municipal en 1986, los libros de actas de sesiones de cabildo se encontraban resguardados en las oficinas de la presidencia municipal (AHMQ, jueves 5 de diciembre de 2002: p. 5).

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Cabildo indígena es la autoridad política que, durante el período colonial, rige el gobierno del pueblo de indios de Querétaro, y cuyo cuerpo jurídico surge de la división entre República de indios y República de españoles; separación artificial que establece la corona española para la población de la Nueva España. El Cabildo indígena tiene una vida de más de cien años, sin embargo, son sumamente escasos los documentos que dan cuenta de él (AHMQ, 2003: 29).

El ayuntamiento español de Querétaro se establece en 1665, desde entonces hasta la fecha se han levantado las actas que dan cuenta de las sesiones realizadas por los miembros del cabildo. Sin embargo, por diversas circunstancias (extravío, robo e incendio) la sección no tiene una cronología completa, es decir, no se cuenta con las actas de todos los años (AHMQ, jueves 5 de diciembre de 2002, p. 5).

En la actualidad el Ayuntamiento es definido como ¿la corporación compuesta de un alcalde y varios concejales para la administración de los intereses de un municipio¿. Así mismo, el Cabildo es la reunión de los integrantes del Ayuntamiento para el ejercicio de sus responsabilidades, y para el mejor desempeño de su trabajo éste funciona a través de sesiones y comisiones. Las sesiones son juntas que se realizan para discutir y solucionar los diversos asuntos del gobierno municipal; las sesiones pueden ser ordinarias o extraordinarias y públicas o privadas.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Registro de los asuntos abordados en las sesiones de trabajo de los miembros que integran el cabildo del Municipio de Querétaro (AHMQ, jueves 5 de diciembre de 2002: p. 5).

Valoración, Selección, Eliminación: Son funciones y obligaciones de la Comisión Dictaminadora de Depuración de Documentos seleccionar, analizar, estudiar y determinar el valor del acervo documental concentrado en el Archivo Municipal de Querétaro.

Por lo que se refiere a los testimonios creados por la sociedad, se actuará bajo la premisa de guardar noticia de todos aquellos a los que se tenga acceso, y que de conformidad con los ordenamientos legales aplicables, el Archivo Municipal pueda conservar. Para la conservación de los documentos que forman parte del acervo del Archivo Municipal, la Comisión Dictaminadora de Depuración de Documentos toma en cuenta los siguientes puntos: a) Los motivos y objeto de la entidad, objeto de la depuración; b) Su organización, procedimiento y políticas; c) Su desarrollo; d) Su legislación y normas; e) Sus recursos humanos y personalidades; f) La importancia cultural, histórica, administrativa y patrimonial.

La Comisión Dictaminadora de Depuración de Documentos revisa periódicamente la vigencia de los documentos a fin de solicitar al Director del Archivo Municipal, el análisis y depuración de aquellos que haya preescrito su utilidad.

Nuevos Ingresos: Cada año hay nuevos ingresos.

Organización: Series: Ordinarias, Secretas, Apéndice de Anexos, Diario de Debates y Protocolos.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Para la consulta de los documentos del acervo, el usuario proporcionará por escrito los datos necesarios sobre los mismos, así como de la institución pública o privada de la cual proceda. La solicitud para la consulta del documento de referencia, expediente o cualquier otro, se hará a través de una cédula, donde se consignarán los datos relativos a la investigación. Está prohibido hacer anotaciones, destruir o sustraer cualquier documento que conforma el acervo del archivo. A la persona que incurra en lo anterior, se le sancionará con amonestación y/o multa equivalente de uno a cincuenta días de salario mínimo vigente en el Municipio de Querétaro. La consulta o investigación deberá hacerse forzosamente en el área destinada para tal efecto, quedando estrictamente prohibido sacar del Archivo Municipal el acervo documental, salvo por acuerdo del C. Secretario del Ayuntamiento, o por la presentación de algún documento debidamente autorizado por autoridad judicial. Referente al Archivo Administrativo, las solicitudes de préstamo de documentación deberán formularse por medio de vale que el Archivo Municipal proporcionará, el cual deberá contener la descripción exacta del documento requerido, la firma del Titular de la Dependencia solicitante y la de quien lo recibe. Está prohibido introducir alimentos o bebidas en el área destinada para la consulta. Está prohibido fumar en el área de consulta. Deberán dejarse con el encargado cualquier tipo de bolsa o paquetes. Está prohibido hablar en voz alta.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE MÉXICO

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario de uso interno.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • Archivo Histórico Municipal de Querétaro, ¿Libros de Actas de Sesiones de Cabildo¿, en Gaceta del Archivo Histórico Municipal. Publicación cuatrimestral del Municipio de Querétaro, ¿nº II, Año I, mayo-agosto, Querétaro, Municipio de Querétaro, 2003, pp. 29-30 (http://www.municipiodequeretaro.gob.mx, consultada el 26 de julio de 2006).
    Figueroa, Ana Cecilia, ¿Arteaga y las Leyes de Reforma¿, en Gaceta del Archivo Histórico Municipal. Publicación cuatrimestral del Municipio de Querétaro, nº V, Año II, enero-abril, Querétaro, Municipio de Querétaro, 2005, pp. 51-53 ( http://www.municipiodequeretaro.gob.mx, consultada el 26 de julio de 2006).
    Figueroa, Ana Cecilia, ¿El Casino Queretano durante el Segundo Imperio y el Porfiriato¿, en Gaceta del Archivo Histórico Municipal. Publicación cuatrimestral del Municipio de Querétaro, nº IV, Año I, septiembre-diciembre, Querétaro, Municipio de Querétaro, 2004, pp. 26-27 (http://www.municipiodequeretaro.gob.mx, consultada el 26 de julio de 2006).
    Figueroa, Ana Cecilia, ¿El Centenario de la Independencia en Querétaro. Más allá de la Historia de Bronce¿, en Gaceta del Archivo Histórico Municipal. Publicación cuatrimestral del Municipio de Querétaro, nº VI, Año II, mayo-agosto, Querétaro, Municipio de Querétaro, 2005, pp. 28-32 (http://www.municipiodequeretaro.gob.mx, consultada el 26 de julio de 2006).
    Figueroa, Ana Cecilia, ¿El cinematógrafo y la diversificación del esparcimiento en la sociedad porfiriana¿, en Gaceta del Archivo Histórico Municipal. Publicación cuatrimestral del Municipio de Querétaro, nº V, Año II, enero-abril, Querétaro, Municipio de Querétaro, 2005, pp. 47-50 (http://www.municipiodequeretaro.gob.mx, consultada el 26 de julio de 2006).
    Figueroa, Ana Cecilia, ¿La Ley de Educación Normal de 1917¿, en Gaceta del Archivo Histórico Municipal. Publicación cuatrimestral del Municipio de Querétaro, nº IV, Año I, septiembre-diciembre, Querétaro, Municipio de Querétaro, 2004, pp. 28-29 (http://www.municipiodequeretaro.gob.mx, consultada el 26 de julio de 2006).
    González Gómez, Carmen Imelda, ¿Dos modos industriales distintos en el área urbana de Santiago de Querétaro (1765-1810)¿, en Gaceta del Archivo Histórico Municipal. Publicación cuatrimestral del Municipio de Querétaro, nº V, Año II, enero-abril, Querétaro, Municipio de Querétaro, 2005, pp. 24-46 (http://www.municipiodequeretaro.gob.mx, consultada el 26 de julio de 2006).
    Jarillo Hernández, Ricardo, ¿De la huerta al estacionamiento. Breve historia de un espacio público en la ciudad de Santiago de Querétaro (1877-1996)¿, en Gaceta del Archivo Histórico Municipal. Publicación cuatrimestral del Municipio de Querétaro, nº II, Año I, mayo-agosto, Querétaro, Municipio de Querétaro, 2003, pp. 7-17 (http://www.municipiodequeretaro.gob.mx, consultada el 26 de julio de 2006).
    Jarillo Hernández, Ricardo, ¿El Ayuntamiento de Querétaro ante el conflicto Cristero (1926 - 1929) Entre la obligación institucional y la lealtad religiosa¿, en Gaceta del Archivo Histórico Municipal. Publicación cuatrimestral del Municipio de Querétaro, nº I, Año 1, enero-abril, Querétaro, Municipio de Querétaro, 2003, pp. 5-25 (http://www.municipiodequeretaro.gob.mx, consultada el 26 de julio de 2006).
    Jarillo Hernández, Ricardo, ¿La ciudad de Querétaro durante la invasión norteamericana (1848) Notas para una historia local¿, en Gaceta del Archivo Histórico Municipal. Publicación cuatrimestral del Municipio de Querétaro, nº VII, Año II, septiembre-diciembre, Querétaro, Municipio de Querétaro, 2005, pp. 12-23 (http://www.municipiodequeretaro.gob.mx, consultada el 26 de julio de 2006).
    Jarillo Hernández, Ricardo, ¿La Ciudad de Santiago y El Segundo Imperio Una aproximación a la microhistoria de Querétaro durante la invasión francesa (1864 - 1865)¿, en Gaceta del Archivo Histórico Municipal. Publicación cuatrimestral del Municipio de Querétaro, nº III, Año I, enero-abril, Querétaro, Municipio de Querétaro, 2004, pp. 2-41 (http://www.municipiodequeretaro.gob.mx, consu

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 423 Libro(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España