Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.22014.AMQ/2
Título /Nombre Atribuído: Fondo Ayuntamiento Sección Registro Civil
[f]
01-01-1861
/
31-12-1941
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: Transferencia directa de la Dirección de Registro Civil al Archivo Municipal.
Historia Institucional/Reseña Biográfica: La instauración del registro civil en México, acaecida el 28 de julio de 1859, trajo consigo transformaciones radicales al status quo decimonónico. Para empezar el Estado mexicano tuvo que crear la infraestructura necesaria para que operara la institución recién creada y que iba desde el nombramiento de los jueces del Registro Civil, la creación de las judicaturas, hasta el establecimiento de los cementerios seculares. De no acatar las reglas de secularización recién implantadas, la sociedad de la segunda mitad del siglo XIX se hacía acreedora a sanciones que iban desde multas hasta condenas de cárcel. Al menos así sucedía con aquellos que no acudían al registro civil en tiempo y forma a solicitar se levantara el acta de defunción de algún familiar que recién habían perecido. No había pretexto para evadir esta responsabilidad de registrarse ante la autoridad civil, pues los registros de nacimiento, matrimonio y defunción se cobraban de acuerdo con los ingresos de quien acudía a solicitar el servicio como lo estipulaba la ley en la materia. Algo similar se previó al secularizar los panteones, pues el Estado debía destinar una fosa común para aquellos que no tuvieran con qué pagar la sepultura de sus muertos de acuerdo con lo estipulado en la Ley de Cementerios. Con esto el gobierno dio respuesta a lo que el clero queretano había implantado en su carácter de administrador de los cementerios y es que desde 1847 los franciscanos del convento de la Cruz destinaron precisamente el Panteón de la Santa Cruz para dar sepultura a los más pobres de la ciudad. En el caso de Querétaro, el registro civil comenzó a operar dos años después de la promulgación de la ley que creó esta institución en el país, debido a que este estado se mantuvo bajo el gobierno conservador de Manuel María Escobar hasta que el 12 de noviembre de 1860, la ciudad fue tomada por los liberales asumiendo la gubernatura José María Arteaga. Dos meses después de concluida la Guerra de Reforma, el 17 de febrero de 1861, el gobernador Arteaga publicó el reglamento para que la Ley de Registro Civil se cumpliera en el estado. El primer libro de registro civil en Querétaro corresponde a ese año (Figueroa, ¿La secularización¿¿, 2005: 24-25).
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Registro de nacimientos, matrimonios y defunciones de la cabecera del Municipio de Querétaro.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: Series: Nacimientos, Matrimonios, Defunciones, Adopción y tutela.
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación: Encuadernación en mal estado y falta de una limpieza adecuada.
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España