Imagen de cabecera

Detalle Unidad


1. Fondo Miguel Alemán Valdés

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9016.BMFMA/1

Título /Nombre Atribuído: 1. Fondo Miguel Alemán Valdés

[c] 01-01-1946 / 31-12-1952

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Miguel Alemán Valdés nació en Sayula, Veracruz el 27 de septiembre de 1903. Licenciado en derecho en 1928. Representó ante los tribunales el interés sindical de los trabajadores mineros, petroleros y ferrocarrileros. Fue consultor de la Secretaría de Agricultura, magistrado del Tibunal Superior de Justicia del Distrito y Territorios Federales, Senador de la República, gobernador constitucional de Veracruz (1936-1939). Presidente del Bloque de Gobernadores constituído con el objeto de apoyar al Ejecutivo Federal, en ocasión de la expropiación petrolera (1938), director de la campaña presidencial del General Manuel Ávila Camacho, secretario de Gobernación (1940-1945) y Presidente de la República (1946-1952). Durante su periodo presidencial otorgó el voto a la mujer a nivel municipal, creó el Instituto Nacional Indigenista y el de Bellas Artes, así como la Dirección General de Turismo.

También fueron creadas diversas obras de infraestructura con las que México ingresó en la modernización industrial, tales como la Carretera Panamericana de Ciudad Juárez, Chihuahua a El Ocotal, Chiapas, con un trazo de 3,446 Km. Se construyó la Ciudad Universitaria, el Auditorio Nacional, el aeropuerto de la capital; se erradicó la viruela y se inició la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa. Igualmente, se modernizó la Comisión Federal de Electricidad y los sistemas de riego, construyéndose para el efecto grandes presas.

En el campo de las relaciones internacionales, firmó tratados de paz y estableció relaciones diplomáticas con diversos países.

En el año de 1961 aceptó participar nuevamente en la administración pública federal para estructurar y promover la actividad turística de México. Presidió el Consejo Nacional de Turismo, organismo desde el cual coordinó los programas de política y promoción turística del gobierno federal, logrando integrar y consolidar esta actividad hasta el punto en que México figura entre los cinco principales países receptores de turismo en el mundo.

En 1980 proyectó la creación de la Fundación Miguel Alemán que cuenta a la fecha con los siguientes programas: tecnología al campo, turismo, salud, humanidades, ecología y medio ambiente del estado de Veracruz.

Algunos años antes de su muerte trabajó también activamente en la recopilación de material para la elaboración de sus memorias y diversos libros con temas políticos, históricos, agrarios y de política internacional, cuyo material comenzó a difundir en discursos y conferencias dictados tanto en México como en el extranjero.

Falleció en su oficina en la Ciudad de México el 14 de mayo de 1983. Como escritor fue autor del libro: 'La verdad del petróleo en México'. Dictó sus memorias: 'Remembranzas y testimonios, con la indicación que se publicaran cuatro años después de su muerte.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Integrado por libros, acuerdos y decretos presidenciales, archivo, periódicos, diarios, revistas, fotografías y publicaciones de su periodo presidencial.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE MÉXICO

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1500 Otros
    • Volúmenes


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España