Acceso Colaboradores
Código de Referencia: CL.11101.AREJE/1
Título /Nombre Atribuído: Fondo Administrado por Sección de Patrimonio Histórico de Plana Mayor
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
No se registran cambios ni transferencias. Al censar recientemente a Carabineros de Chile en Puerto Aisén y Coihaique, se nos informó de que la estricta reglamentación sobre mantención y conservación de documentos que posee esta institución es heredada del Ejército de Chile. Según este antecedente, el Ejército mantendría un Reglamento similar o mejor, en el que se graficaría documento por documento la cantidad de años que debe mantenerse antes de la incineración y cuáles son los documentos que se mantienen indefinidamente, información no confirmada.
Historia Institucional/Reseña Biográfica: Esbozada en 11 páginas de oficio de las que me permitieron una copia, el Regimiento tiene una antiguedad de casi 70 años, a cumplirse en septiembre de 2008. Han pasado 30 Jefes Mayores, entre mayores, coroneles y comandantes que han hecho labores internas de mejoramiento de infraestructura y organización de unidades tanto de destacamento como administrativas. Y también registra la historia una importante labor con y para la comunidad regional. Como hito quiero destacar que durante los primeros meses del año 1946, el entonces Alcalde de Coihaique Alberto Brautigan Lühr, firmó la ordenanza mediante la cual se procedía a un desmalezamiento y despeje metódico y sistemático de los espacios que constituían la Plaza de Armas pentagonal de Coihaique, que emula la Place de l" Etoile de París, por una gestión personal del Jefe de Tierras de la época don Jorge Dowling Desmadril. La tarea fue encargada y realizada por la Banda Instrumental del Grupo Exploración de Destacamento Austral N° 14 del Comandante Santiago Bueras y por buena parte de la comunidad, dice el registro oral.
Forma de Ingreso: DEPÓSITO
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
No hubo acceso directo a los documentos. Destacó Beltrán Caverlotti algunas fotografías y el mismo documento que nos fue entregado como una reseña histórica del Regimiento. Muestran año a año durante el día del Patrimonio Nacional y las Fiestas Patrias, algunas fotografías, estandartes, maquinaria, entre otros elementos conservados.
Valoración, Selección, Eliminación: Las unidades de origen están autorizadas para eliminar documentos con más de cinco años de antiguedad.
Nuevos Ingresos: Se esperan nuevos ingresos a la Unidad de Patrimonio Histórico, división en proceso de formación cuya finalidad es resguardar la preservación de sus registros y materiales.
Organización:
Condiciones de Acceso: Acceso restringido para público general e inclusive con dificultades para investigadores. Se aconseja acercarse al Ejército en las fechas señaladas anteriormente y a través de la Unidad de Patrimonio.
Condiciones de Reproducción: Autorizada sólo en casos justificados.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español
Características Físicas y Requisitos Técnicos: Bueno. Se mantiene a temperatura óptima, sin luz, sin filtración de aire y sin calefacción central. En el lugar donde trabajé existen condiciones apropiadas para realizar lectura de documentos y transcribir información, en el caso de que esto fuera posible.
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: Departamento Histórico Militar en Santiago.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas: A pesar de las restricciones al acceso en detalle a los archivos que maneja actualmente el Regimiento 14 Aysén y a la forma en que los organiza, el censo ha permitido levantar datos generales y estructurales de este importante contingente en la ciudad y averiguar que el Ejército, a partir del año 2000, ha respaldado la conceptualización de patrimonio y memoria a través de su división de Patrimonio Histórico, lo que puede hacer pensar que están más abiertos a compartir con la ciudadanía su potestad e historia, y que en el futuro pueda haber un acceso expedito a sus archivos.
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Parés Fuentes, Carmen Gloria, Censo Guía Patagonia.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España