Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.31201.AC /1
Título /Nombre Atribuído: ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA (NAVARRA)
[c]
01-01-0829
-
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El Archivo catedralicio está configurado fundamentalmente en cuatro secciones documentales, según sus diversos soportes: pergaminos y códices manuscritos los primeros, así como los incunables y libros impresos que conforman la Biblioteca.
- Pergaminos: representa la parte más antigua y la más valiosa. En total el Archivo catedralicio conserva desde su fundación un total de 1896 pergaminos de diversas épocas, contenidos y autorías, entre ellos 97 bulas apostólicas, 57 privilegios reales, títulos de propiedad, etc.
- Códices: el Archivo conserva una significativa colección de 173 manuscritos elaborados entre los siglos XIII y XVIII. Setenta de ellos son medievales. Doce son manuscritos bíblicos, litúrgicos, jurídicos, filosóficos o teológicos que se remontan a los siglos XII y XV, y presentan miniaturas o dibujos valiosos.
- Colecciones: el llamado "Libro Redondo", o también Libro Colorado o Bermejo hace referencia al cartulario medieval de la catedral de Pamplona. Conserva copia de muchos documentos desde el año 829 hasta 1243. Colecciona un total de 508 manuscritos: bulas pontificias, privilegios reales y un variado tipo de documentación episcopal, de canónigos y hasta de particulares. “Cartulario del Chantre”, importante cartulario de esta dignidad capitular de quien dependía el santuario de San Miguel de Excelsis. “Cartulario del Enfermero”, manuscrito que recoge 19 documentos de los siglos XII y XIII relativos a esta dignidad capitular. “Códice de la Valdonsella”, manuscrito de 541 folios, que recoge cada uno de los litigios más intensos y prolongados mantenidos por la sede pamplonesa durante el siglo XVI.
- Biblioteca: Desde el siglo XII el cabildo tenía erigida una escuela catedralicia de la que salieron excelentes obispos y canónigos.
Incunables, la Biblioteca Capitular alberga 140 de estos preciosos ejemplares de esta nueva industria del libro impreso.
Libros, la Biblioteca Capitular cuenta aproximadamente con un total de 16.000 volúmenes. Sus fondos se circunscriben en su mayoría a temas relativos a los estudios eclesiásticos. Si hasta el siglo XVI el incremento principal era resultado de los códices e incunables aportados por los canónigos, a partir de esa fecha los capitulares continuaron contribuyendo con sus libros.
-Archivo Musical: el Archivo alberga una importante sección musical de fondo antiguo, libros de polifonía y canto llano y partituras, así como legados de diversos músicos. Sin embargo, es la Capilla de Música de la Catedral, que dispone de una cierta autonomía, la que aloja una parte importante de estos fondos antiguos.
Cantorales, el archivo custoria una significativa serie de antiguos libros corales, conocidos como cantorales. Cuenta con una colección de 75 ejemplares. Son libros de gran tamaño, la mayoría de ellos escritos sobre pergamino, y con sencillas decoraciones de sus letras capitales. Muchos están encuadernados con gruesas guardas de madera, cuentas en algún caso con recios clavos ornamentales, y disponen para su cierre de potentes aldabas de hierro.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España