Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.47186.AGCYL/1
Título /Nombre Formal: Consejo General de Castilla y León
[f]
01-01-1978
/
31-12-1983
[c]
01-01-1860
/
31-12-1988
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Como en tantos otros casos, la historia archivística del fondo documental del Consejo General de Castilla y León nos invita a seguir reflexionando sobre la confusión entre procedencias y órganos productores y otorga singular relevancia a la documentación complementaria para la adecuada delimitación de su conjunto.
En su primera fase de vida administrativa cada Consejería se ubicó en la provincia a la que pertenecía su titular. El 28 de abril de 1981 el Secretario General comunicó el inminente traslado a Burgos de todos los servicios del Consejo, lo cual implicó desde luego la puesta en marcha de un primer plan de recogida de fondos documentales cuya reconstrucción es posible a través de los instrumentos e inventarios confeccionados para su entrega. Se puede rastrear la presencia de agrupaciones documentales de Consejerías extintas como Sanidad y Seguridad Social o Urbanismo y Vivienda que remitieron sus efectos entre abril y junio de 1981 en virtud de la solicitud hecha por la Secretaría a todos los Consejeros.
El ingreso de los fondos en el Archivo Central de la Consejería de Presidencia y Administración Territorial abarca un periodo cronológico de casi veinte años y puede estructurarse en cuatro grandes grupos: 1, Transferencia inicial realizada inmediatamente después de haberse extinguido la institución (1983-1985); 2, Documentos transferidos y recogidos de algunas Consejerías de la Junta Castilla y León con clara intención de ¿rescate¿ y reconstrucción del fondo (1984-1991); 3, Fracciones de series incorporadas de los fondos transferidos en cumplimiento de la normativa del protosistema archivístico de Castilla y León (1988-1993); 4, Documentación ingresada mediante transferencias ordinarias entre la de los órganos del Área del Presidente de la Junta y de la Consejería de Presidencia y recuperada con motivo de los trabajos previos a su transferencia al Archivo General de Castilla y León (1987-2003). Hay que señalar que las fracciones de series incluidas en estos apartados pueden ser completadas en el futuro con nuevas incorporaciones procedentes de Consejerías con documentación producida por el Consejo, así como de los Centros Directivos del Área del Presidente.
El fondo fue finalmente transferido al Archivo General de Castilla y León para su conservación permanente, en cumplimiento de la Orden CYT/1990/2004, de 25 de octubre, por la que se declara como histórica la documentación producida por el Consejo General de Castilla y León en todos sus ámbitos de actuación (BOCYL 11 de enero de 2005).
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Los regímenes preautonómicos fueron canalizando los sentimientos autonomistas que se extendieron tras las primeras elecciones democráticas de junio de 1977. La Asamblea de Parlamentarios reunida en Monzón el 31 de octubre de 1977 los encarnó desde el punto de vista institucional en Castilla y León. El fruto de sus trabajos fue el Real Decreto-Ley 20/1978, de 13 de junio, que estableció una estructura institucional básica basada en la existencia de dos Órganos: el Pleno, órgano supremo de representación, y la Junta de Consejeros, órgano ejecutivo. Además creó las Comisiones Mixtas de Transferencias. La Asamblea se constituyó en Ente Preautonómico en Monzón de Campos (Palencia) el 22 de julio de 1978. En un primer momento se integraron ocho de las once provincias previstas en el Real Decreto Ley (las actuales menos León). Fue elegido Presidente Juan Manuel Reol Tejada, diputado de UCD por Burgos.
Desde el punto de vista organizativo el Consejo General de Castilla y León tuvo una evolución marcada por los tres reglamentos de régimen interno publicados en 1978, 1980 y 1981 respectivamente.
Primer Reglamento (7 de octubre de 1978).
Basándose en el eje institucional ya implantado, se desarrolla el régimen jurídico y administrativo. La organización de las Consejerías confirma los acuerdos de Monzón y Salamanca, de manera que se configura un ejecutivo compuesto por dos Vicepresidencias y 12 Consejerías con sede en la capital de provincia en que residiera el Consejero.
Por Decreto de 2 de enero de 1979 se creó la Secretaría General con dependencia del Presidente compuesta por un Secretario General con categoría de Director General.
Un órgano antecedente de la futura Junta de Dirección es la Comisión de Directores Generales, cuyas funciones serán las de preparación de las Juntas de Consejeros.
Las ponencias que se constituyeron en este periodo fueron la de Ordenación del Territorio y Desarrollo Regional y la de Cultura.
La progresiva constitución de las Comisiones Mixtas de Transferencias permitió la definición de calendarios y elaboración de normativa propia del proceso de traspaso de las competencias del Estado al Ente Preautonómico.
Tanto las elecciones generales de 1 de marzo como las locales de 3 de abril de 1979 obligaron a un cambio en la composición de los órganos. El nuevo Consejo constituido en Salamanca, el 9 de junio de 1979 pasó a tener 64 miembros, quedando en clara minoría el PSOE frente a los 56 de la UCD. Como consecuencia, los representantes socialistas abandonaron la sesión, lo cual no impidió que Reol Tejada fuera reelegido y la Junta de Consejeros sufriera una importante reestructuración, ya que las áreas de responsabilidad se reducen a ocho más los representantes de las Diputaciones. Las minorías se quedan sin representación en este órgano. Las Consejerías quedan reducidas a siete más un Consejero-Secretario General, cuya titularidad corresponderá al futuro presidente García-Verdugo.
Segundo Reglamento (25 de enero de 1980).
En el nuevo Reglamento de Régimen Interior la Junta pasa a tener un representante de los parlamentarios por provincia más cuatro de las minorías junto con doce representantes de las Diputaciones. El número de Consejeros con titularidad se limita a un máximo de trece. Las Consejerías o Departamentos (denominación que terminará imponiéndose en 1981) volverán a ser doce (once carteras más el Consejero-Secretario General). La mayor parte de ellas retornan a la denominación y contenidos previos a la remodelación.
Un órgano nuevo, con los antecedentes citados, será la Junta de Dirección que, presidida por el Consejero-Secretario General tendrá como función la de preparar las reuniones y acuerdos de la Junta de Consejeros.
Se mantuvieron las Ponencias Técnicas, entre las competencias del Presidente del Consejo estaba la de establecer y suprimir las Comisiones Delegadas y Ponencias Técnicas que las necesidades requiriesen.
Durante el periodo de vigencia de este Reglamento, León se in
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: Transferencia del Archivo Central de la Consejería de Presidencia y Administración territorial (2004, octubre, 26). Número de registro 1.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: El fondo abarca la documentación producida y recibida por el Ente preautonómico aprobado para Castilla y León. No conviene olvidar en este sentido los problemas de índole territorial que jalonaron el proceso y de los que el fondo da debida cuenta. La mayor parte de la documentación se refiere a los Servicios Generales y a Asuntos Sociales. Son escasos los documentos relativos a materias como Agricultura y Ganadería.
Valoración, Selección, Eliminación: Se eliminaron fotocopias y duplicados. La documentación no fue sometida a proceso alguno de valoración, selección o expurgo, se ha conservado íntegramente. Está excluida de los procesos de valoración y selección aprobados para el Sistema Archivístico de Castilla y León, que establecen como punto de partida la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía de Castilla y León.
Nuevos Ingresos: Es posible que aparezcan documentos producidos o recibidos por el Consejo General en futuras transferencias realizadas por otros órganos al Archivo General de Castilla y León.
Organización: Basada en la estructura orgánica establecida por el Decreto 1/1981, de 14 de marzo, del Pleno del Consejo General por el que se aprueba el Reglamento de Régimen Interior, para los Departamentos se ha introducido un segundo nivel de tipo funcional que permite asociar las distintas modificaciones sufridas por las áreas desde 1978.
Condiciones de Acceso: Acceso libre según lo dispuesto por el artículo 21 a) de la Ley 6/91, de 19 de abril, de Archivos y del Patrimonio Documental de Castilla y León, y por la Ley 30/1992 (modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero) de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. La restricción impuesta por ambas leyes que puede afectar a la documentación del Consejo se refiere fundamentalmente a la intimidad y honor de las personas, al no haber transcurrido aún 50 años de la fecha de producción de la documentación. En cualquier caso, como singularidad de la legislación autonómica de Castilla y León al respecto, cabe la posibilidad de solicitar autorización de acceso a los documentos excluidos de consulta pública.
Condiciones de Reproducción: El Reglamento del Sistema Archivístico aprobado por Decreto 115/1996, de 2 de mayo, incluye en su artículo 44 el servicio de reproducción como uno de los que prestarán los Archivos Centrales y Territoriales. Reprografía mediante fotocopia.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Mayoritariamente en castellano.
Características Físicas y Requisitos Técnicos: El estado general de conservación es bueno.
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: Algunas Consejerías conservan en sus Archivos Centrales series o fracciones de serie que fueron tramitadas por algún Departamento del Consejo y no fueron transferidas, por ejemplo Cultura y Turismo del Departamento de Educación y Cultura y del Gabinete de Estudios y Documentación (Unidad de Publicaciones) y Consejería de Economía, Hacienda y Comercio que transfirió parte de su documentación al Archivo Central de la Junta. Algunas series documentales tienen su inicio en el Consejo pero fueron incorporadas a la tramitación por los nuevos órganos (Tesorería, Intervención, etc.), la propia Consejería de Presidencia y Administración Territorial posee series que se inician en el periodo preautonómico, por ejemplo la Correspondencia y actos de protocolo del Presidente de la Junta, etc.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Organización y descripción realizadas por José Antonio Robles Quesada (ACCPAT-VA), agosto de 2004.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España