Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Instituto Penal Cândido Mendes

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BR.3304557.APERJ/12

Título /Nombre Atribuído: Instituto Penal Cândido Mendes

[c] 01-01-1938 / 31-12-1980

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Naturaleza jurídica del acervo: fondo público
Con la desactivación del Instituto Penal Cândido Mendes, una parcela de los documentos fue transferida para el Archivo Público del Estado de Rio de Janeiro, otra parcela se encuentra en la Penitenciaria Vicente Piragibe.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El primer establecimiento penal en Ilha Grande fue la Colonia Correccional Dois Rios, organizada por el Decreto nº 1.794, de 11 de agosto de 1894. El Decreto nº 2.432, de 12 de enero de 1897 la extinguió, y ella fue reorganizada por la Ley nº 947, de 29 de diciembre de 1902. Su reglamento fue aprobado por el Decreto nº 4.753, de 28 de enero de 1903, destinándola a los contraventores condenados en el Distrito Federal. El Decreto nº 6.994, de 19 de junio de 1904, estableció nuevo reglamento para la Colonia. El Decreto nº 824-A, de 7 de julio de 1911, mandó que allí fueran depositados los 'praças' de los cuerpos de Marina. El Decreto nº 24.531, de 2 de julio de 1934, la subordinó a la Inspección General de Policía. El Decreto-Ley nº 319, de 7 de marzo de 1938, creó la Penitenciaria Agrícola del Distrito Federal quedando la Colonia Correccional Dois Rios subordinada a aquél órgano. El Decreto-Ley nº 3.971, de 24 de diciembre de 1941, cambió la denominación de la Penitenciaria Agrícola para Colonia Penal Cândido Mendes. En 1942, fue creada la Colonia Agrícola del Distrito Federal, también ubicada en la Ilha Grande. La Colonia Correccional Dois Rios fue extinguida por la Ley nº 2.601, de 14 de septiembre de 1956. Con la transferencia para el Estado de Guanabara de los Servicios locales de la Unión, la Colonia Agrícola cambió su nombre para Colonia Agrícola del Estado de Guanabara. En 1963, la Colonia Penal Cândido Mendes fue transferida para la Penitenciaria Lemos de Brito y la Colonia Agrícola fue transformada en el Presidio Cândido Mendes, habiendo sido desactivada solamente el 28 de marzo de 1994.

Forma de Ingreso: OTROS

Detalle de Otro Ingreso: Recaudación: Instituto Penal Cândido Mendes Fecha: 1994

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Las plantas se refieren a los edificios e instalaciones de la Penitenciaria Agrícola del Distrito Federal, Colonia Agrícola del Distrito Federal y Colonia Penal Cândido Mendes de 1937 a 1975.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Organizado parcialmente
La documentación textual se encuentra en fase de identificación bajo la guardia de la Coordinación de Gestión de Documentos del Archivo Público del Estado de Rio de Janeiro.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Necesidad de organización

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Portugués

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE BRASIL

Instrumentos de Descripción:

  • ARCHIVO PÚBLICO DEL ESTADO DE RÍO DE JANEIRO: "Catálogo da Mapoteca"; Niterói, 1994

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Las plantas fueron identificadas y su descripción comprende una parcela del fondo.
Los actos legales fueron investigados junto al Proyecto Mapa del Archivo Nacional.
El Archivo Público del Estado de Rio de Janeiro pretende recoger la parcela de este fondo que se encuentra en la Penitenciaria Vicente Piragibe

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autora de la descripción: Margareth da Silva, Asesora Técnica
Fecha: 21-06-2001

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España