Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.9003.AHUNAM/17
Título /Nombre Atribuído: Escuela Nacional de Medicina - Facultad de Medicina
[c]
01-01-1830
/
31-12-1975
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
El archivo de la Escuela de Medicina fue transferido al AHUNAM para su preservación, por el Archivo General de la UNAM en varias remesas de documentos entre los años de 1969 a 1976. Por esto mismo, se le ha dividido en dos partes para facilitar su procesamiento y su consulta.
La documentación que guarda este acervo nos arroja luz sobre una de las instituciones educativas más relevantes en la historia de las ciencias médicas de México; nos da información de las carreras profesionales que la integraron, de sus planes y programas de estudio, de sus relaciones con otros órganos médicos (hospitales, asociaciones e institutos), de sus catedráticos y alumnos, etc.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
En 1833, al ser clausurada la Universidad, y con ella la Facultad de Medicina y la Escuela de Cirugía, el entonces vicepresidente de la República doctor Valentín Gómez Farías, decretó, el 23 de octubre de ese mismo año, la fundación del 'Establecimiento de Ciencias Médicas' en donde se unificaron la enseñanza de las ciencias médicas y de la cirugía.
Otro decreto, éste del 24 de enero de 1842, cambió el nombre de esa institución por el de 'Escuela de Medicina' y años más tarde, en 1854, al ser integrada al proyecto de escuelas nacionales de educación superior, se le denomina 'Escuela Nacional de Medicina'.
A partir de ese año de 1854, la escuela tiene su domicilio en el edificio del ex-tribunal de la Inquisición, ubicado frente a la Plaza de Santo Domingo de la ciudad de México.
En 1855 se cursan en ese centro educativo las carreras de médico cirujano, farmacéutico, y de partera para las mujeres.
Desde la segunda mitad del siglo XIX hasta inicios del XX, la Escuela Nacional de Medicina se relaciona académicamente con el Hospital de San Andrés, con el Hospital General de México, con los Hospitales de Enfermedades Mentales, con el Almacén Central de Beneficencia, con el Consultorio Central de Enseñanza Dental, con los institutos Médicos Nacional, Patológico y Bacteriológico y con la Academia de Medicina. En esas instituciones, los alumnos de medicina tomaban algunas clases y hacían sus prácticas. Todos estos hospitales, institutos y academias, dieron forma a la enseñanza e investigación de la Medicina.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Cuenta este archivo con documentos, libros y folletos que versan sobre diversos asuntos tales como: registros de inscripción y asistencia, exámenes y calificaciones, planes y programas de estudio, nombramientos académicos y administrativos, inventarios y presupuestos, avisos, circulares y memoranda de las autoridades de instrucción pública y de la Universidad.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
clasificado y ordenado.
Condiciones de Acceso:
Identificación Oficial
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España