Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.9003.AHUNAM/19
Título /Nombre Atribuído: Escuela Nacional de Música
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
La totalidad de la documentación que compone el fondo Escuela Nacional de Música, se conforma con dos remesas de documentos.
La primera de estas remesas se recibió en 1972 y contiene algunos documentos anteriores a la fundación de la Facultad de Música. Los documentos tienen fechas de los años de 1929 hasta 1970 y su contenido se puede resumir de la siguiente manera:
Asuntos académicos y administrativos.
Asociaciones de alumnos y de trabajadores.
Archivo de Juan Diego Tercero Farías, maestro y director de la escuela entre 1946 y 1954. Esta parte del fondo está constituida por correspondencia, artículos y poemas de Juan Luis Tercero, que datan de 1864 a 1901, y por recortes hemerográficos sobre conciertos y conferencias, apuntes de música, ensayos, correspondencia, nombramientos, fotos y postales de Juan D. Tercero. Junto con estos documentos, existen 34 libros y 45 folletos sobre literatura y música.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La Escuela Nacional de Música tiene como antecedente al Conservatorio de Música fundado por la Sociedad Filarmónica Mexicana en enero de 1868.
En mayo de 1877 pasó a ser Colegio Nacional de Música incorporado a la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública. En 1905 cambia su nombre por el de Conservatorio Nacional de Música y queda incorporado a la Secretaría de Instrucción Pública y de Bellas Artes.
En abril de 1917 cuando se suprimió esa secretaría y por decreto presidencial se creó el Departamento Universitario y de Bellas Artes, el Conservatorio pasó a depender de él. Así, cuando en 1927 se realizaron las reformas universitarias de planes y programas de estudio, el Conservatorio se benefició al profesionalizarse, pues se les dió a los estudios musicales un carácter universitario.
En 1929, durante la lucha estudiantil por la autonomía universitaria, el entonces director Carlos Chávez Ramírez, pugnó por mantener a la Escuela Nacional de Música, Teatro y Danza, independiente de la Universidad, lo que provocó que la mayoría de maestros y alumnos solicitaran al rector Ignacio García Téllez la creación de una escuela universitaria de música, petición que fue aprobada por el Consejo Universitario el 7 de agosto de ese mismo año. Dos meses más tarde se inauguró la Facultad de Música en San Cosme. Posteriormente se denominaría con su nombre actual: Escuela Nacional de Música.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
La primera parte del fondo, cuenta también con 40 libros de registro de asistencia de profesores y alumnos, de inscripciones de alumnos (1929-1964), de actas de juntas generales de profesores y de sesiones del Consejo Técnico (1949-1953); asimismo conserva 85 libros y 215 folletos y revistas sobre temas musicales con el sello de la biblioteca de la Escuela Nacional de Música.
La segunda remesa fue realizada entre los años de 1988 y 1990 y la mayor parte de sus documentos se refiere a los años de 1950 a 1985, aun cuando encontramos algunos con fechas anteriores.
El contenido de los documentos de esta segunda remesa es similar al de la primera parte.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Contiene fotografías de directivos y maestros de ambas instituciones como Manuel M. Ponce, Carlos Chávez, Juan D. Tercero, Luis G. Saloma, Daniel Silva, Carlos J. Meneses, María Bonilla, Vicente T. Mendoza y José Rocabruna entre otros.
Condiciones de Acceso:
Identificación Oficial
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España