Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.6015.AHP/21
Título /Nombre Atribuído: Delegación Provincial de Información y Turismo
[c]
01-01-1942
/
31-12-1978
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: En oficio de la Subdirección General de Archivos de 26-1-1978 se ordena seleccionar los documentos de la Delegación Provincial del desaparecido Ministerio de Información y Turismo; la entrega de fondos se materializa en julio de 1978 en día no conocido.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La Ley de 8 de agosto de 1939 adscribió las actividades relativas a prensa, radio, teatro y cinematografía al Ministerio de Educación Nacional y las competencias de Turismo al de Gobernación. En 1951 se crea por Decreto Ley de 19 de julio el Ministerio de Información y Turismo asumiendo las funciones de educación popular y turismo. Por Orden de 29 de agosto de 1951 las antiguas Delegaciones de Educación Popular se denominaron Delegaciones Provinciales de Información y Turismo, distribuyéndose por provincias las funciones del Ministerio. Hubo reestructuraciones para estas Delegaciones en 1968, 1970 y 1974 por las que se clasificaron en tres categorías, correspondiéndole la tercera a Badajoz y Cáceres. La última reorganización tuvo lugar por Orden de 27 de febrero de 1975. Finalmente, en 1977, por Decreto 1558/77 se suprime el Ministerio de Información y Turismo y, con él, sus Delegaciones Provinciales.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación da noticias de la actividad interna de la oficina (documentación de secretaría como registros de correspondencia, o de habilitación y personal, como nóminas de haberes o liquidaciones de cuentas); de las actuaciones en el control de las empresas dedicadas a la hostelería, cinematografía o teatro (registros de altas y bajas de la actividad, reclamaciones a la industria hostelera, registros de entrada y salida de viajeros, expedientes de denuncias, informes y partes de inspección, etc.); de la educación popular y la promoción de las actividades culturales, la difusión de la radio y la televsión, edición de publicaciones turísticas, censuras en la exhibición de películas, control de la prensa provincial; y referencias de acontecimientos populares como el Bimilenario de Mérida.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: Se ha elaborado un Cuadro de Clasificación de Fondos estructurado en cinco secciones: Delegado, Secretaría, Información, Turismo y Acción Cultural.
Condiciones de Acceso: Libre consulta pública, por su carácter histórico, de acuerdo con el artículo 57 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, y del artículo 22 de la Ley 2/2007, de 12 de abril, de Archivos y Patrimonio Documental de Extremadura.
Condiciones de Reproducción: La reproducción y el tipo está sujeta a las normativas legales, al estado de conservación de los documentos, y a lo establecido en la O.M. de 20 de enero de 1995, de precios públicos por servicios prestados por el Ministerio de Cultura.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español: spa
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: Gobierno Civil
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas: Fuente empleada: GARCÍA GARCÍA, Mª Luz; y PAREDES PÉREZ, Montaña. Guía de los Archivos Históricos Provinciales de Extremadura. Mérida. Consejería de Cultura, Dirección General de Patrimonio Cultural, 2006. ISBN 84-7671-920-5
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por: Mª del Pilar Casado Izquierdo (AHP de Badajoz). 2010-05-25
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS. Norma Internacional General de Descripción Archivístiva. ISAD(G). 2ª ed. Madrid: Subdirección General de Archivos Estatales, 2000.
ESPAÑA. Ministerio de Cultura. Norma Española de Descripción Archivística. NEDA. 1ª versión. Madrid: Subdirección General de Archivos Estatales, 2006.
INTERNATIONAL STANDARIZATION ORGANIZATION. Documentación-Referencias bibliográficas, contenido, forma y estructura. Norma Internacional ISO 690:1987 (F). 2ª ed. Génova: ISO, 1987.
INTERNATIONAL STANDARIZATION ORGANIZATION. Código para la representación de nombres de lenguas: Alpha.3. Norma Internacional ISO 639-2. 1ª ed. Génova: ISO, 1998.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España