Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.41091.FIDAS/7
Título /Nombre Atribuído: Aníbal González Álvarez-Ossorio
[f]
01-01-1905
/
31-12-1929
[c]
01-01-1905
/
31-12-1930
Existen planos de 1929 concluidos por Aurelio Gómez Millán en 1930
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: El archivo personal de Aníbal González fue donado al colegio de arquitectos de Sevilla en 1973.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Aníbal González nace en 1875. Entre 1900 y 1902 estudia en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Vuelve a Sevilla, donde inicia su primera etapa profesional, claramente bajo la influencia del modernismo catalán, el art nouveau belga y francés, el liberty italiano y la secesión vienesa.
Durante las primeras décadas de trabajo de Aníbal González se vislumbra el eclecticismo estético del arquitecto, desde el modernismo de la fábrica de la calle Torneo hasta el goticismo del panteón de la familia Luca de Tena. Esta variedad es la manifestación de su vinculación con familias del poder político y social de la ciudad. Sus proyectos presentan una tipología diversa que va desde los edificios industriales, equipamientos educativos, hoteles, edificios de viviendas, panteones, etc.
La exposición ibero americana de 1929 fue el acontecimiento mas importante en la vida profesional del arquitecto, participando en la proyección de la misma y realizando obras tan significativas como la plaza de España. La arquitectura de Aníbal González puede considerarse el referente ineludible de la arquitectura regionalista sevillana.
Forma de Ingreso: DONACIÓN
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Los dibujos y planos de Aníbal González constituyen una importante muestra de su actividad como arquitecto. Tienen especial interés para el estudio del conjunto de la profesión en un momento histórico determinado, así como para la investigación de la arquitectura española, y en concreto de la sevillana, durante el primer tercio del siglo XX. Este fondo reúne una parte muy importante de la producción de este arquitecto. El resto permanece en custodia de la familia (unos 50 cuadernos aprox.).aporta documentos originales de proyectos que permiten un estudio completo de métodos de trabajo y evolución de soportes y técnicas, desde los primeros bocetos del arquitecto con indicaciones manuscritas hasta el dibujo elaborado en tela encerada o papel vegetal.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: En 1993-1994 se procedió a una primera catalogación informatizada del archivo de Aníbal González. La base de datos fue elaborada en Access, y se ha ido actualizando, incorporando planos escaneados entre 2000 y 2001. Posteriormente a esa primera catalogación se ha creado la base de datos archivos privados Fidas , capaz de incorporar fondos de diversas épocas, procedencias y contenidos. La base de datos incorpora ficheros vinculados de imagen tipo tiff, en blanco y negro, y color, a 300 ppi. De resolución. Los planos han sido escaneados a su escala original, mediante dos escáneres para tamaños a0 y uno para a3. Este fondo se conserva en cajas y planeros separados del resto para que no pierda su individualidad. Tiene incluso apartados diferenciados dentro de la base de datos del catalogo, donde están descritos sus planos y expedientes. Ha sido descrito y organizado, y en la fecha de publicación del catalogo de la exposición "un siglo de arquitectura a través del archivo de FIDAS/COAS" en el año 2002, estaban pendientes de publicar el catalogo informatizado del archivo personal de Aníbal González.
Condiciones de Acceso: El reglamento del archivo permite la consulta de sus fondos a arquitectos, estudiantes y particulares que cumplan los requisitos respecto a autorizaciones y plazos de consulta según la ley de propiedad intelectual. Para esta documentación el reglamento establece lo siguiente:- los trabajos profesionales visados de mas de 25 años la consulta es libre para colegiados y libre con autorización de la junta de la demarcación para los particulares. A esta documentación le afectan las limitaciones que impone la legislación básica estatal con respecto al acceso y lo dispuesto en la ley 3/ 1984, de 9 de enero, de archivos, y en la ley 1/1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía.
Condiciones de Reproducción: Se ajustara a lo indicado en la ley de propiedad intelectual (art.37) refiriéndose siempre a la documentación cuya consulta sea libre según los plazos indicados y con el compromiso escrito del solicitante de utilizar las copias exclusivamente para fines de investigación.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: La familia de Aníbal González custodia el resto de la documentación referente a su actividad como arquitecto.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España