Imagen de cabecera

Detalle Unidad


VISITAS DISTRITO DE POTOSI

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.41091.AGI/19.91.1//ESCRIBANIA,868A

Título /Nombre Atribuído: VISITAS DISTRITO DE POTOSI

[f] 01-01-1610 / 31-12-1663

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/87173

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: 1610 Visita de las cuentas, propios y rentas de la villa de Potosí por Diego Núñez de Ovando y continuadas por Cristóbal Vélez. Sólo la demanda de Juan Díaz Talavera ante Diego Núñez Ovando contra Juan Vázquez González sobre paga de cantidad de pesos. Pendiente en 1626. 1 pieza.
1632 En 1632 Iñigo de Argüello Carvajal, oidor de la Audiencia de México y juez de comisión por S.M. para la averiguación del robo de oro ocurrido en la mina del Rosario Catabriones, procedió contra Martín del Pozo Aguiar, alcalde mayor y tesorero de San Luis de Potosí, Alonso Nieto Dorantes, teniente de alcalde mayor de la misma y otros. Sin providencia en el Consejo. (Incompleta). 1 pieza. Nota: Incluido por error en las visitas de Potosí, debería corresponder a Nueva España.
1639 Visita de las cajas reales de Potosí por Juan de Palacios, oidor de la Chancillería de Granada. Sólo los autos informativos sobre el estado, cobro y administración de la Real Hacienda y arribadas de navíos y mercancías al puerto de Buenos Aires. Determinado en 1641. 1 pieza.
1634 Información hecha en Potosí por Sebastián de la Torre Arenas ante Carlos de Bazán, corregidor, sobre haber sido desposeido del derecho de visitar las pulperías. Sin providencia en el Consejo. 1 pieza.
1663 Gabriel Fernández Guarache, Gobernador y cacique del pueblo de Jesús de Machaca, provincia de Pacaxes, por sí y en nombre de los demás caciques 'hilacatas' y enteradores de la provincia de Pacaxes, con los diputados del gremio de azogueros de la villa de Potosí, sobre puntos tocantes a la mita y remedios contra los agravios que padecían. Sin providencia en el Consejo. (Continua en 868B) 2 piezas

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Cuentas
  • Tesoreros
  • Oidor de la chancillería de Granada
  • Torre Arenas, Sebastián de la
  • Vélez, Cristóbal
  • Robo
  • Indios americanos
  • Audiencia de México
  • Gobernadores
  • Pozo Aguiar, Martín del
  • Agravios
  • Cajas reales
  • Potosí (Bolivia)
  • Teniente de alcalde mayor de San Luis Potosí
  • Nieto Dorantes, Alonso
  • Navíos
  • Caciques indígenas
  • pulperías
  • Arribadas
  • Díaz Talavera, Juan
  • Pacajes (La Paz, Bolivia)
  • Jesús de Machaca (Ingavi, La Paz, Bolivia)
  • Mina del Rosario Catabriones
  • Alcalde Mayor de San Luis de Potosí
  • Oidores
  • Indios (Filipinas)
  • Minas
  • Palacios, Juan de
  • Corregidor de Potosí
  • Argüello Carvajal, Iñigo de
  • Oro
  • Puerto de Buenos Aires
  • Bazán, Carlos
  • propios de Potosí
  • Vázquez González, Juan
  • Mita
  • Núñez de Ovando, Diego
  • Oidor de la Audiencia de México
  • rentas de Potosí
  • Fernández Guarache, Gabriel
  • Pacajes
  • Potosí (Bolivia)
  • Fernández Guarache, Gabriel (cacique de Jesús Machaca)
  • Gremio de azogueros de Potosí
  • Visitas
  • Tesorero de San Luis de Potosí

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1 Legajo(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España