Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Delegación Provincial de Abastecimientos y Transportes de Burgos
[f]
01-01-1939
/
31-12-1984
[c]
01-01-1936
/
31-12-1984
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Propiamente no podemos decir que se trate de documentación de Agricultura. De hecho, las fiscalías de tasas nunca estuvieron integradas en el Ministerio de Agricultura y las delegaciones de Abastecimientos sólo estuvieron en ese ministerio en sus últimos años (1981-1984) después de haber sido siempre un organismo autónomo del de Comercio.
La Comisaría General de Abastecimientos y Transportes fue creada por Ley de 10 de marzo de 1939 con el fin de resolver el enorme problema de abastecimiento que se planteó tras la conquista por el Ejército de Franco de la zona republicana. Se organiza para controlar la política intervencionista del Estado para proveer de alimentos y bienes de primera necesidad al conjunto de la población y, simultáneamente, para luchar contra el mercado negro, el famoso "estraperlo" de los años 40. Entre sus primeras funciones está tanto la obtención de recursos como su distribución, el control de precios, la fijación y el control del racionamiento para los productos deficitarios y la propuesta de importaciones y exportaciones "necesarios para el abastecimiento nacional". Partiendo de un campo de actuación ilimitado en los años 40, irá transformándose conforme vayan desapareciendo las circunstancias que dieron lugar a su creación. A lo largo de los años 50 se va abandonando el racionamiento; tras la liberalización económica posterior al Plan de Estabilización (1958), abandona el comercio exterior, y promueve la reforma de las estructuras comerciales, la reforma de la producción agraria, la aplicación del frío en la conservació de productos alimenticios o la lucha contra la inflación. Finalmente, la Delegación Nacional desaparece en 1981 y las provinciales tres años después, integrándose ambas en el Servicio Nacional de Productos Agrarios (SENPA)
ORGANIZACIÓN PROVINCIAL
El decreto de 28 de abril de 1939 sobre organización y funciones de la Comisaría General , establece las Delegaciones Provinciales de Abastecimietos y Transportes en las capitales de provincia, que serán los órganos ejecutivos de la Comisaría General. Será competencia de los Delegados la recopilación de datos estadísticos de producción y la realización de estadísticas de consumo y precios, conceder permisos para la movilización o tránsito interprovincial de determinadas mercancias y proponer a la Comisaría General, los precios provisionales de los articulos que no lo tengan fijado por los organismos competentes.
Las Comisarías Provinciales se componían, al menos, de un Delegado Provincial, un Secretario y un Inspector Provincial de Abastos y Transportes.(GENERELO y LASO, 1992)
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: Desde el Servicio Nacional de Productos Agrarios en 1990.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas: De la Comisaría se conserva documentación en, al menos 23 archivos. El que sea un número tan elevado se debe a una Orden interna de 1972, a instancias de la entonces Dirección General de Archivos y Bibliotecas, ordenó a sus delegaciones trasferir los llamados "Mapas de Abastecimientos" y Estudios Económicos a los AHP. Se trata de estudios a veces impresos del estado de la riqueza de la provincia que se hicieron por iniciativa de la Comisaría en los años 40. Con una estructura semejante, recogen información sobre producción agrícola y ganadera, industrial, minera y de comercio. El resto de documentación sólo parece que se haya transferido en Alicante, Burgos, Cádiz, Huesca, Sevilla y Soria. (GENERELO, 1996)
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Grabación y revisión de la descripción de nivel "fondo" por Basilio Villacorta Fernández.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España