Imagen de cabecera

Detalle Unidad


8S. Promoción Cultural y Acervo Patrimonial

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9015.CEDOPPAES/..8S

Título /Nombre Atribuído: 8S. Promoción Cultural y Acervo Patrimonial

[c] 01-01-1980 / 31-12-2017

Nivel de Descripción: 1ª División

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El 8 de noviembre de 1821 se creó la Secretaría de Estado y el Despacho de Hacienda, a partir de entonces se llevaron a cabo varios sistemas y cambios a fin de adaptar las funciones fiscales y financieras al contexto político y económico del país. Cabe resaltar que el 27 de mayo de 1852 se modificó la organización del Ministerio de Hacienda, como se le conocía en aquel entonces, quedando dividida en secciones, siendo una de ellas la de Crédito Público, lo que determinó a que en 1853 se le nombrara Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Si bien, la SHCP tiene como misión proponer, dirigir y controlar la política del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que fortalezca el bienestar de las y los mexicanos. También es depositaria de un invaluable patrimonio histórico y artístico. Por tal razón, tiene el compromiso de salvaguardar una de las colecciones más importantes del país, la Colección Pago en Especie. Como resultado, las administraciones encargadas de su gestión han consolidado un vasto patrimonio documental constituido, principalmente, por: donaciones, contratos, comisiones, proyectos museológicos, investigaciones, catálogos, aseguramientos, siniestros, etc.

En 1977 se creó la Dirección de Promoción Cultural (DPC) dependiente de la Dirección General de Personal de la SHCP, con el objetivo de celebrar y difundir eventos y actividades culturales. En este mismo año, se inauguró la Galería de la SHCP, ubicada en la planta baja de un edificio de estilo neoclásico, este espacio se destinó principalmente para albergar las exposiciones del Programa Pago en Especie.

En 1982 se creó la Subdirección de Acervo Patrimonial, área a la que se le concedió un espacio e infraestructura para la exhibición, resguardo y catalogación permanente de los objetos artísticos y que en 1991 se fusionó con la DPC, creándose así la Unidad de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial (UPCAP).

El 23 de noviembre de 1994 se inauguró el Museo de Arte de la SHCP Antiguo Palacio del Arzobispado, como repositorio permanente de las Colecciones Pago en Especie y Acervo Patrimonial y donde diariamente se presentan muestras dedicadas a la plástica nacional e internacional.

En el mes de julio de 1995, la UPCAP se adscribió directamente a la Oficialía Mayor, el 30 de junio de 1997 cambió su denominación a Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial (DGPCAP) y aunque en 2003 fue nombrada Dirección General de Promoción Cultural, Obra Pública y Acervo Patrimonial (DGPCOPAP); finalmente, el 10 de octubre de 2012 volvió a la denominación de DGPCAP hasta el pasado 5 de marzo llevo dicho nombre y a partir del 6 de marzo del 2023 por Decreto se denominó Dirección General de la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural (DGCPNPC).

De ahí que la DGCPNPC tenga como misión integrar las Colecciones Pago en Especie y Acervo Patrimonial, rescatando, conservando, controlando y difundiendo dichas colecciones entre el personal de la Secretaría y el público en general; con el fin de verificar el aprovechamiento de los bienes, así como promover y enriquecer la cultura mediante museos, recintos, bibliotecas, hemerotecas, archivos, galerías, exposiciones nacionales e internacionales y eventos artístico-culturales.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La Dirección General de la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural -DGCPNPC- de la SHCP, es la unidad administrativa que posee el mayor número de unidades documentales sobre la historia del Programa Pago en Especie, programa fundamental para el impulso de las artes visuales en México durante los últimos sesenta años, por lo que el contenido histórico del material documental tiene un valor inédito.

El cuadro de clasificación de la DGCPNPC sería el indicado a continuación, del cual solo 6 fracciones de serie pertenecen al CEDOPPAES (ver cuadro de clasificación):

8S.1. Serie ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS BIENES CULTURALES DE LAS COLECCIONES:
• 8S.1.1. Registro de bienes culturales (fracción de serie).
• 8S.1.2. Aprovechamiento de bienes culturales (fracción de serie).
• 8S.1.3. Proyectos de investigación. (fracción de serie).
• 8S.1.4. Conservación de los bienes culturales (fracción de serie).

8S.2. Serie PROMOCIÓN Y FOMENTO CULTURAL:
• 8S.2.1. Proyectos museológicos (fracción de serie).
• 8S.2.2 Eventos Artísticos y culturales (fracción de serie).
• 8S 2.3 Actividades de mediación (fracción de serie).
• 8S.2.4 Cursos y talleres (fracción de serie).
• 8S.2.5. Difusión de los bienes, actividades y servicios (fracción de serie).
• 8S.2.6. Proyectos museológicos itinerantes (fracción de serie).”


Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Público

Condiciones de Reproducción: Con autorización expresa de la Dirección General, dichas reproducciones serán para uso público con fines académicos y culturales.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español e inglés.

Características Físicas y Requisitos Técnicos: Documentos del Siglo XX-XXI tintas de impresión.

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación: Documentos del Siglo XX-XXI tintas de impresión.

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 45 Metro(s) lineal(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España