Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Negociación de Nápoles

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.47161.AGS/3.5.16

Título /Nombre Atribuído: Negociación de Nápoles

[c] 01-01-1339 / 31-12-1699

Nivel de Descripción: 1ª División

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4063217

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/4063217

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Contiene los documentos producidos por el Consejo de Estado a través de su Secretaría de Italia (1567-1700) en relación con los asuntos y negocios tratados con el Virreinato de Nápoles en los siglos XVI y XVII, distribuidos en dos series: 1ª- CARTAS, MINUTAS de DESPACHO y CONSULTAS y 2ª- NEGOCIOS NOTABLES.
La correspondencia constituye el grueso fundamental de la documentación como vía de intercambio de información y seguimiento de las instrucciones procedentes de la Corte: rey, secretarios, privados etc.. y los representantes de la Monarquía Hispánica en el virreinato: el virrey, en primer lugar y todo un cuerpo de agentes militares, religiosos, financieros y culturales al servicio de ésta.
Por su condición de dominio bajo la soberanía de la Monarquía Hispánica, la interlocución se extiende a un nutrido grupo de figuras locales, naturales y extranjeros, de poder influyente tanto en el orden social como religioso, militar, hacendístico, judicial o cultural, situados por la Monarquía al frente de las principales instituciones de gobierno.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación se articula en dos series: - La más amplia, secuencial en su cronología y expresiva del sistema de trabajo político-administrativo del Consejo de Estado: CARTAS, MINUTAS de DESPACHO y CONSULTAS que se extiende desde 1339 a 1699, con un volumen de 188 legajos y 5 libros.
- La más reducida en volumen: 4 legajos, que se extiende desde 1622 a 1671, denominada NEGOCIOS NOTABLES.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano, latín, italiano y francés.
Humanística

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias: Digitalizada en su totalidad ( 193 legajos y 4 libros)

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas: Por PROCEDENCIA 
Esta Negociación está estrechamente realacionada con otras Negociaciones que constituyen divisiones del mismo fondo común: El Consejo de Estado. Dichas Negociaciones son: Negociación de Sicilia, Negociación de Roma, Negociación de Venecia, Negociación de Génova, Negociación de Pequeños Estados de Italia e Indiferente y Príncipes de Italia. 
   
Por ASOCIACIÓN 
Por el hecho de ser dominio de la Monarquía Hispánica esta documentación está indisolublemente unida con la perteneciente a la Divisón de fondo denominada Secretaría de Nápoles del Consejo de Italia. Aunque las funciones del Consejo de Italia, ejercidas a través de la Secretaría de Nápoles, afectaran más directamente a la organización y control de las instituciones administrativas del territorio ( Hacienda, Justicia, Beneficencia, Orden Público, Iglesia, concesión de títulos y mercedes económicas a los distintos poderes locales etc) nada de lo que ocurriera relativo a la estabilidad de ese espacio o al conjunto de los intereses de la Monarquía Hispánica está ausente en esta documentación. 
Por ello, es de obligada consulta para completar la documentación de la Negociación de Nápoles del Consejo de Estado. 

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España