Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Cartas, minutas de despacho y consultas.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.47161.AGS/3.5.16.1

Título /Nombre Atribuído: Cartas, minutas de despacho y consultas.

[c] 01-01-1339 / 31-12-1699

Nivel de Descripción: Serie

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/7356944

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/7356944

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Constituida por agrupaciones efectuadas, en su origen, siguiendo el criterio de la tipología documental y una rigurosa secuencia cronológica.

Las CARTAS constituyen el grueso fundamental, resultado de la naturaleza del Consejo de Estado. Bajo la denominación de cartas se incluyen:
- Cartas originales, recibidas desde Nápoles, de las que se sacan duplicados y triplicados en el Consejo, según la importancia del tema.
- Descifrados parciales o totales de la información cifrada contenida en la carta a la que acompañan, realizados en el propio Consejo.
- Extractos y relaciones de la autoría y contenido de la cartas, ordenados cronológicamente.

Los DESPACHOS aluden a la documentación salida del Consejo (lo que se despacha). Adoptan dos formas: cartas o cédulas reales; éstas últimas para transmitir órdenes o disposiciones reales. De estos despachos se sacan copias en el Consejo antes de su salida. De ahí la denominación de MINUTAS de DESPACHO, un tipo documental básico en la forma de administración de los consejos.

Las CONSULTAS, menos frecuentes en el Consejo de Estado que en el resto, por la frecuente presencia del rey, toman carta de naturaleza a partir de 1588, presentándose tanto en forma original como en minutas.

En cuanto al contenido de esta documentación así como de sus actores, nos remitimos a lo expresado en el mismo apartado de la descripción de la División de Fondo a que pertenece esta serie.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Existe mezcla en la distribución de las cartas y los despachos dentro de las fracción de la serie ( legajo/s) en toda la documentación del siglo XVI.
A partir de este momento la distribución es clara; en cada legajo suele aparecer un paquete de cartas, un paquete de minutas de despacho y/o un paquete de consultas o minutas de consultas desde 1588. En otros casos, menos frecuentes, la totalidad del legajo se compone de un único tipo documental. En esta organización pesan razones tanto de historia archivística como de gestión polítca de los propios reyes. Los "macitos" de cartas, despachos etc .. formados cronológicamente, de origen, resultaban pequeños e incómodos para una sólida ubicación y conservación en los archivos, formándose con ellos legajos más amplios, que son los actuales. En cuanto a las prácticas políticas, la privanza en el XVII introdujo nuevos usos claramente perceptibles en la organización documental.
No es infrecuente, y también formaba parte de los usos político-administrativos de la época (XVI-XVII), crear pequeños paquetes de documentación con un denominador común.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano, latín, italiano y francés.
Humanística

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias: Digitalizada en su totalidad (188 legajos y 5 libros)

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas: POR PROCEDENCIA 
Esta serie está indisolublemente unida a la serie NEGOCIOS NOTABLES de la misma Divisón de fondo: Negociación de Nápoles. 

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España