Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: TRIBUNAL TUTELAR DE MENORES
[f]
01-01-1928
/
31-12-1996
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: En 1908, como desarrollo de la primera ley española de Protección a la Infancia, se crearon las Juntas Provinciales y Locales y el Consejo Superior de Protección de la Infancia y Represión de la Mendicidad. Este organismo impulsó la promulgación de la Ley de Bases de 2 de agosto de 1918 y el Decreto Ley de 25 de noviembre del mismo año, sobre la creación y funcionamiento de los Tribunales para Niños, compuestos por un juez y dos vocales. Paulatinamente fueron estableciéndose en todas las provincias. En 1925 se reorganizan y reciben el nombre de “Tribunales Tutelares para Niños”, que cambian en 1929 por los “Tribunales Tutelares de Menores”. En 1940 vuelven a reestructurarse sobre la base del establecimiento de tribunales colegiados no profesionales en las provincias que cuenten con establecimientos de protección y corrección, con la excepción de Madrid, que se personifica en un solo juez retribuido. La excepción pasa a ser la regla y se adopta el modelo de tribunal unipersonal en las capitales de mayor población. El Texto Refundido de la Ley de Tribunales Tutelares de Menores, aprobado por Decreto de 11 de junio de 1948, establece el sistema de la jurisdicción especial para menores que estará vigente hasta 1992. Se configuran como organismos administrativos-judiciales, compuestos por personas cuyas características esenciales debían ser el gozar de “una moralidad y vida familiar intachables… que por sus conocimientos técnicos se hallen más indicadas para el desempeño de la función tuitiva que se les encomiende” y que tienen atribuidas las funciones protectora, reformadora y de enjuiciamiento a los menores de 16 años. La Ley fue reformada por los Decretos de 19 de diciembre de 1969 y 26 de febrero de 1976, dando entrada, como jueces unipersonales, a personal activo de la Carrera Judicial o Fiscal, pero sin estar sometidos a las normas procesales. A partir de la Constitución Española de 1978, la jurisdicción especial de menores se modifica. En primer lugar, la Ley Orgánica 6/ 1985 del Poder Judicial, que crea los Juzgados de Menores, y la 4/ 1992 que regula las competencias y el procedimiento de los Juzgados de Menores. Finalmente, en enero de 2001 entra en vigor la Ley Orgánica 5/ 2000, de 12 de enero reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: Transferencia en 2001
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: CUADRO DE CLASIFICACIÓN 1.- Presidente 2.- Secretaría 2.1.- Registro y Asuntos Generales 2.2.- Asuntos Económicos 2.3.- Habilitación y Personal 2.4.- Inmuebles 2.5.- Estadística 3.- Menores 3.1.- Facultad Reformadora 3.2.- Facultad Tutelar 3.3.- Facultad de Enjuiciamiento de Mayores 4.- Instituciones Auxiliares 4.1.- Colegio Santiago Apóstol / Fuente Clara
Condiciones de Acceso: ACCESO LIMITADO. Por contener datos personales que pueden afectar al honor de las personas, a la intimidad de su vida privada y a su propia imagen, no podrá ser consultada la documentación que no cumpla los plazos legalmente establecidos en la Ley 16/1985 de 25 de junio de Patrimonio Histórico Español, sin que medie consentimiento expreso de los afectados.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas: Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística / Cood. José Luis Bonal Zazo, Juan José Generelo Lanaspa y Carlos Travesí de Diego.- [Salamanca]. Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 2002.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España