Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.9017.AGN/1.1.25
Título /Nombre Atribuído: Luis Castillo Ledón
[f]
01-01-1871
/
31-12-1945
Nivel de Descripción: 1ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: Castillo Ledón nació en 1879 en Santiago Ixcuintla, Nayarit y murió en la ciudad de México en 1944. Cursó la primaria en su pueblo natal, la preparatoria en el Liceo de Varones de Guadalajara y la carrera de historiador en el Museo Nacional de Antropología, Historia y Etnología. Antes de 1896 se inició en la poesía y publicó los periódicos Casi un Juguete, El Reporte, El Chiquitín y Pierrot, mientras que a los 17 años de edad ganó los Juegos Florales de Guadalajara con su poema “Los Caballos”. De 1896 a 1903 fue secretario de redacción de El Sol y La Gaceta, de la capital tapatía, aun cuando en 1899 fue fundador y Director Propietario del periódico El Monitor de Occidente. En 1904 llegó a la ciudad de México trabajando en la prensa, sin embargo, gradualmente abandonó este oficio hasta llegar a ser dependiente de la Biblioteca Nacional, en la cual trabajó hasta 1907. En 1906, junto con el escritor Alfonso Cravioto fundó y dirigió la revista “Savia Moderna”. En 1908 Luis Castillo L. dirigió la Biblioteca del Museo Nacional; de 1909 a 1911 recorrió el itinerario de Miguel Hidalgo y trazó la Ruta de la Independencia; en 1911 fue Secretario del Museo Nacional de Arqueología, Historia, Antropología y Etnografía, mientras que en 1912 fue Diputado Federal. Volvió al periodismo durante el gobierno de Huerta, con el periódico “La Gaceta” (1913) en Guadalajara y “La Vanguardia” (1914) en Orizaba. Al triunfo del Constitucionalismo, y una vez reabierto el Museo Nacional, representó al gobierno en la Escuela Internacional de Arqueología y Etnologías Americanas, donde después fue presidente de su Junta Directiva en 1916; fue miembro académico de la Academia de la Historia y socio fundador del Ateneo de México. En 1915 organizó, junto con Pedro Henríquez Ureña la Exposición de Arte Mexicano en Nueva York; no obstante, en 1916, mientras era paleógrafo y profesor del Archivo General de la Nación fue nombrado Director del Museo Nacional (puesto que ocupó por 25 años con algunas interrupciones); en 1918 ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua; en 1925 enseñó historia en la Escuela Nacional Preparatoria; en 1926 dirigió la Sección de Museos del Departamento de Antropología; formó una biblioteca sobre cuestiones agrarias en 1928, y posteriormente gobernó el Estado de Nayarit (1930 a 1931). Finalmente, Castillo Ledón ocupó diversos puestos administrativos hasta su muerte. Dentro de sus trabajos y obras cabe mencionar: Hidalgo, la vida del héroe (1949), Los mexicanos autores de óperas (1910), El Chocolate (1917), Orígenes de la novela en México (1922), El paseo de la Viga y de Santa Anita (1925), La conquista y colonización española en México, su verdadero carácter (1932), y La fundación de la ciudad de México (1925), entre otros. BIBLIOGRAFIA. Garibay K., Ángel Ma., (Director), Diccionario Porrúa de Historia, Biografía y Geografía de México, Tomo 1, Cuarta Edición, México, Porrúa, 1976. Enciclopedia de México. Tomo 3, México, 1996.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: El grupo documental contiene: Nombramientos oficiales de los cargos ocupados por Luis Castillo Ledón; correspondencia como Director del Museo Nacional; Correspondencia con Esteban B. Calderón, Gobernador de Nayarit, y sus primeros contactos políticos en el mismo Estado; elecciones para gobernador de Nayarit, resultados de las mismas y felicitaciones y apoyos por su candidatura y por resultar gobernador electo; Recortes de periódicos alusivos a su elección y designación como gobernador; correspondencia particular como gobernador del Estado de Nayarit; Correspondencia Familiar; oficios, impresos. Incluye fotografías correspondientes a la secuencia cronológica de acontecimientos de la vida de Luis Castillo Ledón.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: El acceso a este fondo, está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.
Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran este fondo, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Instrucción Publica y Bellas Artes (125), Propiedad artística y Literaria (126), Pascual Ortiz Rubio (184), y Secretaria de Agricultura y Fomento.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España