Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Archivo General de la Nación

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9017.AGN/2.1.5.287

Título /Nombre Atribuído: Archivo General de la Nación

[f] 01-01-1561 / 31-12-2004

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El Archivo General y Público de la Nación fue establecido el 22 de agosto de 1823, como un departamento del Ministerio de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores. Desde su fundación, el archivo se ocupó de reunir y conservar 'los expedientes concluidos' y los que se fueron terminando en los ministerios, 'no sóIo para asegurar, como señalaba el reglamento de 1846, de una manera auténtica y perpetua los títulos y documentos relativos al sagrado derecho de propiedad, y a cuantos puedan corresponder a los particulares y corporaciones, en la vida social, sino como un depósito de todos los descubrimientos, invenciones y luces no comunes en la historia, en las ciencias y en la industria, que ordenado con la conveniente claridad, a la vez que puede servir de norte a los supremos poderes de la República para acertar en sus disposiciones más difíciles y delicadas, sirve también para la ilustración, prosperidad y engrandecimiento de la Nación'.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Los antecedentes del actual Archivo General de la Nación se remiten hacia el siglo XVIII, cuando en 1790 el conde de Revillagigedo solicitó al gobierno español la fundación de un archivo general que fuera `` el depósito de los papeles y monumentos de la Nueva España``, la obra fue aprobada por el monarca español y los trabajos se iniciaron un año más tarde. Según Lucas Alamán, después del movimiento de Independencia se recogieron desordenadamente todos los papeles del Archivo de la Secretaría de Cámara del Virreinato (en el cual estaban depositados los documentos procedentes del período colonial) y fue preciso ordenarlos, junto con aquellos generados por las oficinas de gobierno y guerra, con el fin de constituir el Archivo General. En 1823 se dictaron varias disposiciones, ordenando concentrar en el Archivo todos los documentos generados por las secretarías de estado; a partir de 1846 con José María Lafragua, al frente del Ministerio de Relaciones, se le dotó de un gran impulso al Archivo y es cuando se creó el decreto para reglamentar la organización del mismo, denominándole Archivo General y Público de la Nación; el cual continuaba siendo un departamento dependiente del Ministerio de Relaciones. Para la segunda mitad del siglo XIX el Archivo pasó a depender exclusivamente de la Secretaría de Relaciones Exteriores y en 1917 figuró dentro de la Secretaría de Relaciones Interiores, denominado solamente Archivo General de la Nación, un año más tarde pasó a depender de la Secretaría de Gobernación; pero en 1937 quedó sujeto al Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad, hasta 1940, cuando volvió a depender nuevamente de la Secretaría de Gobernación. A partir de 1980, el AGN es la entidad central y de consulta del Ejecutivo Federal, en el manejo de los archivos administrativos e históricos de la Administración Pública Federal.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Concentra los registros y expedientes de correspondencia recibida y despachada por la Dirección General del Archivo: existen registros de ingreso de fondos (por ejemplo se localiza abundante información sobre la recepción de obras enviadas por la oficina de Propiedad Artística y Literaria) e informes de los trabajos y avances realizados; incluye información sobre las publicaciones, en las cuales ha colaborado el AGN, en particular del boletín; e informes acerca de algunos documentos (Guerra de Independencia, Baja California, Cuauhtémoc y Quintana Roo, entre otros), solicitudes para obtener copias certificadas y control de las consultas de usuarios; contiene información administrativa relacionada con el personal y con la comprobación de gastos de la Institución; incluye además una entrevista realizada a la Maestra María Elena Bribiesca sobre Paleografía; fotografías de la Inauguración del Archivo General de la Nación en el Palacio del Lecumberri; eventos, mesas redondas, conferencias y registro de algunos eventos celebrados en el AGN.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación está clasificada de acuerdo a la estructura orgánica de la propia institución. En conjunto los volúmenes no guardan una secuencia cronológica regular; sin embargo, cada volumen al interior está clasificado por asunto y ordenado cronológicamente. Se encuentra parcialmente foliado y expedientado.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a ésta sección está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.

Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran ésta sección, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Archivo General de la Nación. Catálogo del Archivo de Buscas. México: AGN, s.a. 148 p. U. D.: expediente. P. C.: del volumen 51 al 63.
  • GÓMEZ, Magdalena. Inventario de Traslado de Tierras. México: Archivo General de la Nación, s.a. 30 p. U. D.: volumen P. C.: del volumen 1 al 5.
  • LUNA Marez, Patricia. Guía de documentos de los Ramos de Mercedes y Traslados de Tierra. Cuadernos de la Biblioteca (Serie: Bibliografía No.12) México: Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, INAH, 1980, 87 p. U.D.: expediente P.C.: del volumen 1 al 102.
  • REYES, Cayetano... et al. Catálogo del Archivo de Buscas. t. 1. México: Archivo General de la Nación, 1981, 240 p. (Serie Guías y Catálogos, 48) U.D.: expediente P.C.: volumen 1 al 42.
  • CELESTINOS, Carmen... et al. Catálogo del Archivo de Buscas. t. II. México: Archivo General de la Nación, s.a. 300 p. U.D.: volumen P.C.: volumen 44 al 49.
  • Archivo General de la Nación. Relación de documentos de San Fancisco Noxaño, Oaxaca. México: AGN, 1985, 1 p. U. D.: expediente. P. C.: volumen 1
  • Archivo General de la Nación. Catálogo de Rafael López. México: AGN, s.a. 20 p. U.D.: expediente. P.C.: volumen único. Archivo General de la Nación. Inventario de videos. México: AGN, 2004, 3 p. U.D.: pieza P.C.: del 1 al 38

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Archivo General de la Nación, Radio Universidad de Yucatán, Radio Televisión y Cinematografía.

Existencia y Localización de las Copias: El grupo documental no se encuentra microfilmado ni digitalizado.

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Hospital de Jesús (53); Real Audiencia: Tierras (110), Civil (23), Indios (58), Mercedes (72); Gobernación Siglo XIX: Archivo de Buscas y Traslado de Tierras (133), Propiedad Artística y Literaria (126). Otros archivos: AHSRE- Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores. AHET- Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala AHEO- Archivo Histórico del Estado de Oaxaca.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • MARISCAL, Mario. Reseña Histórica del Archivo General de la Nación (1550-1946) México: Secretaría de Gobernación, 1946, 245 p. RUBIO, Mañe. El Archivo General de la Nación, México, Distrito Federal, Estados Unidos Mexicanos. Segunda Edición, Conmemorativa del Sesquicentenario de su Fundación, 1823 - 1923. México: Secretaría de Gobernación, 1973, 69 p.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 11541 Otro(s)
    • 11541 volúmenes (2042.68 metros lineales) (Los volúmenes los conforman 3166 tomos, 7625 cajas, 190 cintas, 17 videos, 10 carteles, 1video DUCAM, 192 VHS y 340 audiocassetes)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España