Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.24089.AHP/1.6.2
Título /Nombre Atribuído: Delegación Provincial de la Sección Femenina
[f]
01-01-1945
/
31-12-1977
[c]
01-01-1942
/
31-12-1978
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Aunque el primer estatuto de la Sección Femenina de Falange data de 1934, lo cierto es que es a partir del Decreto de unificación y creación de FET (Falange Española Tradidionalista) y JONS (Juntas Ofensivas Nacional Sindicalista), cuando la Sección Femenina toma verdadero cuerpo, como servicio dentro del llamado Movimiento Nacional. En ese primer momento- y practicamente hasta los años setenta-, las funciones fundamentales estaban relacionadas con la propaganda política entre la juventud, con la extensión en los medios rurales de la formación sobre la higiene, hogar, alimentación, educación física y con el Servicio Social.
Organizada en regidurías, fue adaptandose a los tiempos con la incorporación de temas relacionados con el mundo laboral, los derechos de la mujer, su promoción o formación universitaria, etc.. pero siempre de acuerdo con la ideología dominante.
Este esfuerzo de actualización culmina a principios de la década de los setenta con la redacción de la 'Norma Orgánica' (XXVI Consejo Nacional), que creaba una nueva estructura -sustituyendo a las antiguas regidurías por departamentos- y cuya principal novedad era la neutralización de la terminología falangista.
El Decreto-Ley de 1 de abril de 1977 ordenaba el desmantelamiento de la Sección Femenina , cuyas actividades y personal quedarían en su mayoría , incluidas en el Ministerio de Cultura (1978).
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación conservada es sólo una parte de la que debió ser producida por un organismo que duró más de cuarenta años.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: ACCESO LIMITADO a los plazos establecidos por las leyes 16/1985 de Patrimonio Histórico, Real Decreto 1708/2011 por el que se regula el Sistema Español de Archivos, ley 6/1991 de Archivos de Castilla y León y Decreto 115/1996 por el que se aprueba el Reglamento del sistema de archivos. Además se hará necesario el consentimiento por parte de los interesados por contener datos de carácter personal que pueden afectar a la intimidad de las personas sujetos por la ley de protección de datos 15/1999.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
ISAD(G): Norma Internacional General de Descripción Archivística, 2.ª ed., 2000.
COMISIÓN DE NORMAS ESPAÑOLAS DE DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA (2007). Proyecto NEDAI, [en línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, Subdirección General de los Archivos Estatales. Disponible en: http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/áreas-cultura/archivos/mc/cneda/presentacion.html [11, abril, 2017]. Madrid: Ministerio de Cultura, Subdirección General de los Archivos Estatales.
BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA, Juan José y TRAVESÍ DE DIEGO, Carlos. Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 2 ed. rev., 2006.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España