Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.45168.AHPTO/13011.1
Título /Nombre Atribuído: Secretaría
[c]
01-01-1913
/
31-12-1990
Nivel de Descripción: 1ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Al no existir un organigrama de las Delegaciones territoriales o provinciales del INC, se ha optado por establecer una organización funcional teniendo como base la organización y las funciones que se establecen para los órganos centrales del Instituto. Este subfondo incluye los documentos producidos como consecuencia de la administración y gestión de los servicios generales de la Delegación del INC.
Ya en la primera organización, realizada por el Decreto de 18 de octubre de 1939 aparece una Secretaría General, encargada de la administración económica, los presupuestos y la contabilidad, el registro y el archivo, las publicaciones y la biblioteca, la estadística general y la jefatura de personal. Subordinada a ella existían una Asesoría Jurídica y una “Asesoría Técnica” encargada de la planificación de las colonizaciones, el plan de trabajo anual, las estadísticas y los informes generales de tipo jurídico y económico.
En 1947, de acuerdo con el Decreto de 21 de noviembre, la “Secretaría Técnica” asume directamente las funciones de propuesta de planes anuales de actuaciones, estudios e informes en general —en especial sobre problemáticas sociales en el campo—, y la propaganda. Subordinada a ella estará la Vicesecretaría Administrativa, encargada de la tramitación de los asuntos de personal, el registro y el archivo, y la contabilidad general. Formalmente independientes de la Secretaría, pero con clara vinculación funcional, permanece la Asesoría Jurídica y una nueva Asesoría Financiera, encargada de las cuestiones económicas y presupuestarias.
La reorganización que establece el Decreto de 23 de julio de 1953 vuelve a establecer una Secretaría General, con una Vicesecretaría de apoyo. Junto a ella, aparece una nueva “Dirección Adjunta de Coordinación”, encargada de las relaciones con otras instituciones, pero, como parece lógico, estas funciones no han sido aparentemente ejercidas por la Delegación del INC en Talavera, salvo la gestión de las obras de las denominadas “mejoras de interés local”. Además, aparece también una “Dirección Adjunta de Planes”, encargada del estudio y elaboración de los grandes planes de colonización . Excepto las mencionadas obras de mejoras de interés local, toda la documentación correspondiente a estas funciones se han mantenido dentro del subfondo “Secretaría”.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Además de la documentación de gestión administrativa, en especial los expedientes de personal, hay que destacar los abundantes y detallados informes y memorias de trabajos, así como los abundantes mapas elaborados por otros organismos, en especial la Dirección General del Catastro y el Instituto Geográfico Nacional, que se utilizaban como base para los estudios y planificaciones de las obras de colonización.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
La diversidad de funciones que se incluye en este subfondo hace aconsejable dividirlo en los siguientes:
1. Planificación e información general
2. Administración general
3. Gestión del personal
4. Gestión económica
Condiciones de Acceso:
Algunos expedientes pueden contener datos personales de acceso restringido, de acuerdo con el Reglamento europeo 2016/679 y el Real Decreto 1708/2011. El resto, acceso libre salvo por motivos de conservación.
Condiciones de Reproducción: Las mismas que las de acceso.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español. Escritura humanística y mecanografiado.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Fondo del Instituto Nacional de Colonización. Subfondo de Obras y proyectos.
Fondo del Instituto Nacional de Colonización. Subfondo de Explotación.
Fondo del Instituto Nacional de Colonización. Subfondo de Colonos.
Fondo del Instituto Nacional de Colonización. Subfondo de Mejoras de Interés Local.
Fondo del Instituto para la Reforma y el Desarrollo Agrario (IRYDA). Subfondo de Secretaría General.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Carlos Flores Varela, en mayo de 2016. Revisada en noviembre de 2021.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España