Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.45168.AHPTO/171.1.1.5
Título /Nombre Atribuído: Secretariado de Asistencia y Promoción Sindical
[c]
01-01-1945
/
31-12-1978
Nivel de Descripción: 3ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La Orden General de Delegación nº 25, publicada en los boletines de la DNS de junio y julio de 1942, establece que en cada Delegación provincial existirá una Vicesecretaría de Obras Sindicales, responsable del funcionamiento de las “obras sindicales”, es decir, los organismos establecidos por el Fuero de los Trabajadores para la mejora de su nivel de vida pero también para su control ideológico. Las obras sociales en ese momento existentes son: Artesanía, Colonización, Cooperación “18 de julio”, Educación y Descanso, Formación Profesional, Hogar y Previsión Social, junto con un servicio auxiliar llamado “Regiduría de la Hermandad de la Ciudad y el Campo”. Además, la Vicesecretaría de Obras Sindicales se relacionará especialmente con el Consejo Provincial de Obras Sindicales.
Pero la función asistencial encomendada a la Organización Sindical necesitaba un desarrollo normativo más detallado, que llegaría mediante el Estatuto de la Función Asistencial aprobada por Orden de 9 de marzo de 1946 (BOM 10 de junio). A las Obras Sindicales se añade ahora una denominada “Lucha contra el Paro” y desaparece la mención a la Regiduría de la Hermandad de la Ciudad y el Campo. Además, se anima a que cada Sindicato Vertical establezca su propia Sección Asistencial, coordinada con la Vicesecretaría provincial. Finalmente, se establece en el seno de cada Obra Sindical un Patronato en el que estén representados tanto los mandos sindicales como los trabajadores y empresarios afectados.
La O. de 24 de marzo de 1972 (BOS 28 de marzo) sustituye la Vicesecretaría de Obras Sindicales por un Secretariado de Promoción y Asistencia, encargado de la acción sindical de conjunto en el ámbito asistencial, coordinando los diferentes servicios, y gestionando todas las obras e instalaciones destinadas a ello. Se incluyen aquí un Servicio de Formación Sindical y las obras sindicales siguientes: Cooperación, Educación y Descanso, Hogar, y Formación Profesional. A nivel provincial, la O. de 27 de enero de 1973 (BOS 30) confirma la existencia y funciones de este Secretariado, aunque no menciona expresamente las Obras sindicales afectadas sino, de forma general, los servicios sociales o asistenciales de la Organización sindical en la provincia.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Esta División de Fondo se organiza del siguiente modo:
1. Obra Sindical 18 de Julio
2. Obra Sindical de Artesanía
3. Obra Sindical de Cooperación
4. Obra Sindical de Educación y Descanso
5. Obra Sindical de Previsión Social
6. Obra Sindical del Hogar
7. Escuela Sindical
Condiciones de Acceso: Algunos documentos pueden contener datos personales de acceso restringido, de acuerdo con el Reglamento europeo 2016/679 y el Real Decreto 1708/2011. En general, la restricción de acceso a estos documentos se levantará a los 50 años de su fecha.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español. Escritura humanística contemporánea y mecanografiado
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Carlos Flores Varela en octubre de 2017.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España