Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Protocolos notariales de Madrid provincia

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.AHPM/1.2

Título /Nombre Atribuído: Protocolos notariales de Madrid provincia

[c] 01-01-1529 (Comprendida entre) / 31-12-1920 (Comprendida entre)

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Los documentos constitutivos de este Fondo, en cumplimiento de la Pragmática de 1503, fueron custodiados por los escribanos que los produjeron y por sus sucesores en cada escribanía hasta su ingreso en el Archivo.

En virtud del Decreto de 12 de noviembre de 1931 se inicia, desde 1966, el ingreso de estos documentos en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, correspondiendo la propiedad y custodia sobre los mismos al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes que, con sus distintas denominaciones, la ejerce hasta la creación del Ministerio de Cultura en 1977. En la actualidad, aunque mantienen la titularidad estatal, la gestión corresponde a la Comunidad de Madrid, a la que fue transferida por Real Decreto de 19 de abril de 1985.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La institución notarial en España se remonta a los primeros siglos de la Edad Media, en que aparece la figura del scriptor como experto en la redacción documental. Sin embargo, no es hasta el siglo XIII cuando se desarrolla una reglamentación detallada en todos los reinos peninsulares. En Castilla concretamente, se plasma en la labor legislativa de Alfonso X (El Fuero Real, El Espéculo y las Partidas), que confiere por vez primera al escribano potestad autentificadora.

El oficio de escribano es regulado por la Pragmática de los Reyes Católicos de 7 de junio de 1503, que establece la obligatoriedad de entregar los registros producidos por cada escribano a su sucesor en el oficio, así como la de recoger en aquéllos el texto completo de cada escritura que autorizaran, lo que representa el nacimiento del protocolo notarial.

El cambio radical en la situación del Notariado se produce con la promulgación de la Ley del Notariado de 1862, por la que se distingue la fe pública judicial de la fe pública notarial, separándose las dos funciones que hasta entonces había tenido el escribano, la civil y la judicial, reservándose al notario la función civil.

Cada uno de los distritos notariales de la región está integrado por todas las escribanías o notarías de su circunscripción. Los cambios en las circunscripciones han sido frecuentes por lo que una misma escribanía puede haber pertenecido a diferentes distritos según la época.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso: Los documentos que integran este fondo ingresan, al cumplir 100 años de antigüedad, procedentes de las distintas notarías de cada distrito notarial, así como del Archivo General del Colegio Notarial de Madrid, que remite los fondos de los distritos de Getafe, Alcobendas y parte del de Aranjuez.

En 1966 se inician estos ingresos con los protocolos del Distrito Notarial de Getafe; en 1973 lo hacen los de los Distritos Notariales de Aranjuez, Navalcarnero y San Lorenzo de El Escorial. En años siguientes se han incorporado otros, entre los que destaca, en 1996, el del antiguo Distrito Notarial de San Martín de Valdeiglesias, hoy perteneciente al de Navalcarnero, en 2004, el fondo del antiguo Distrito Notarial de Torrelaguna, hoy Colmenar Viejo, y en los años 2011 y 2014 el del Distrito Notarial de Alcalá de Henares, procedente del Archivo Municipal de esta localidad.


Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Fondo constituido por los Protocolos Notariales producidos por los Notarios de los diferentes Distritos Notariales de la provincia de Madrid desde el siglo XVI.

Valoración, Selección, Eliminación: Los protocolos notariales no pueden eliminarse bajo ningún concepto ni circunstancia, pues la información que contienen no prescribe.

Nuevos Ingresos: Anualmente se realizan nuevos ingresos procedentes de las notarías de varios distritos notariales de la provincia de Madrid, así como del Archivo General del Colegio Notarial. Aproximadamente ingresan 25 tomos (ca. 3 m.l.).

Organización: Estos documentos están organizados de acuerdo a las conocidas como Instrucciones de Campillo (GOMEZ DE CAMPILLO, Miguel. Instrucciones provisionales para la ordenada clasificación y catalogación de los Archivos Históricos de Protocolos. Madrid: Dirección General de Bellas Artes, Inspección General de Archivos, 1933) , en virtud de las cuales los protocolos se agrupan por distritos, dentro de ellos por localidades y a su vez por notarios, ordenando cronológicamente los protocolos de cada uno.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre acceso, únicamente restringido por razones de conservación documental marcadas por la ley (Art. 62 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español y art. 37.2 de la Ley 4/1993, de 21 de abril, de Archivos y Patrimonio Documental de la Comunidad de Madrid), de acuerdo a las cuales, y siempre que los medios técnicos lo permitan, está limitado el acceso a los documentos disponibles en microfilm.

Condiciones de Reproducción: La reproducción de fondos mediante fotocopia se realiza siempre que el estado de conservación de aquéllos lo permita. Esta reproducción está sujeta a lo establecido en el Decreto Legislativo 1/2002, de 24 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad de Madrid.

Cuando el deterioro de los documentos no aconseja su reproducción mediante fotocopia se autoriza la reproducción fotográfica, según las condiciones establecidas en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, modificado a su vez por Ley 23/2006, de 7 de julio.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: - Castellano. Presencia ocasional de otras lenguas como latín, portugués, francés ...
- Escritura procesal y humanística.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación: Existencia de documentos en mal estado de conservación: fragilidad de encuadernaciones o del papel debido a humedad, mal almacenaje, manipulación o fuego, tintas traspasadas o desvaídas…

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • [ARCHIVO HISTÓRICO DE PROTOCOLOS DE MADRID]. Índice de Testamentos y Documentos Afines. Carmen de la Cal Maté, Emilio José Sanz Hernández, Mª Eugenia Redondo Chicón, Felicidad Medina Lozoya y Alejandra Martín Moreno, bajo la coordinación de Mª Ángeles Benavides López. Vol. 40 [Protocolos de Aranjuez. 1586-1793]; Vol. 41 [Protocolos de Aranjuez. 1695-1876]; Vol. 42 [Protocolos de Aranjuez. 1595-1906].- Madrid, 2009-2010.- Mecanografiados.
  • [ARCHIVO HISTORICO DE PROTOCOLOS DE MADRID]. Registro-Inventario de Protocolos. – Madrid, [s.f.]. - 9 vols. – Manuscrito (vols. 1 y 2) y mecanografiado (vols. 3 a 9)
  • [ARCHIVO HISTÓRICO DE PROTOCOLOS DE MADRID]. Inventario General de Protocolos Notariales. Vol. II (1879 - 1923). - Madrid, 2024. - Mecanografiado.
  • MATILLA TASCON, Antonio. Inventario General de Protocolos Notariales (Años 1504 - 1879). - Madrid : Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, Subdirección General de Archivos, 1980.
  • Indice de protocolos alfabético por localidades. [Fichero. Mecanografiado]
  • MATILLA TASCON, Antonio. Documentación sobre Pueblos de la provincia de Madrid en el Archivo Histórico de Protocolos. - Tirada aparte de Anales del Instituto de Estudios Madrileños. Tomo XXII. - Madrid, 1985.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias: Existen documentos disponibles también en microfilm.

Unidades Relacionadas por Procedencia: Deben consultarse también los fondos notariales existentes en los Archivos Municipales custodiados en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, los de los Archivos Municipales de Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Chinchón, El Escorial y San Sebastián de los Reyes, así como los conservados en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor responsable: Beatriz García Gómez

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 7126 Libro(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España