Imagen de cabecera

Detalle Unidad


3.1 Familia Yturbe Eulate

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.20074.AM/1

Título /Nombre Atribuído: 3.1 Familia Yturbe Eulate

[f] 01-01-1407 / 31-12-1899

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El fondo Yturbe Eulate es un fondo familiar, acumulado por tanto por esta familia a lo largo del tiempo. Está compuesto por la documentación de los distintos mayorazgos que se van integrando en el eje principal, que en este caso es la familia Eulate, a través del matrimonio de sus miembros. Podemos distinguir tres fases:
1) La fase guipuzcoana que se corresponde con la sección Yturbe. Se trata de la documentación aportada por Manuela Josefa de Iturbe y Jauregui Salazar cuando se casa en 1724 con Juan Francisco Alvarez de Eulate y Ochoa de Chinchetru.
2) La fase alavesa se corresponde con la sección Luzuriaga Santa Cruz. Es la documentación aportada por el anteriormente citado Juan Francisco Alvarez de Eulate y Ochoa de Chinchetru a su boda.
3) La fase navarro-riojana. En los siglos XVIII y XIX el mayorazgo de Eulate casa con hijas de casas que al extinguirse los varones heredan fincas en Navarra y La Rioja. Aunque no hay muchos documentos conviene tenerlos presentes.
a) Fernández Bazán (Fuenmayor)
b) Acedo (Mirafuentes)
c) Bazo (Logroño) y Moreda (Navarrete). Herederan transversalmente bienes de Olózaga de San Sebastián.

Forma de Ingreso: ADQUISICIÓN

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Este fondo refleja la historia y la estructura de las élites locales tanto en la villa de Bergara como en la zona de Salvatierra de Alava desde fines del siglo XV a mediados del XVIII.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: El fondo estaba ya organizado en origen por mayorazgos; estos a su vez se dividen en fajos, legajos y cuadernos. Hemos mantenido este sistema porque refleja fielmente el contenido.
La ""necesidad"" de codificar el cuadro de clasificación y jerarquizarlo nos ha llevado a equiparar los mayorazgos con las secciones; en los casos en que hay una acumulación de mayorazgos en una misma persona y la ordenación los distingue claramente, a cada mayorazgo le hemos asignado el siguiente nivel de subsección.
Finalmente las ""series"" se corresponden los legajos que había en origen.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: libre.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación: En BUA (06-A-03) consta una autorización firmada por el Diputado General de la Provincia en 1875/09/10 a Don Bonifacio Emaldi para sacar de Bergara el archivo de doña Josefa Moreda, viuda de Eulate.
Este archivo parece ser que estaba en ""casa"" de don Tirso de Olazabal y doña Ramona de Eulate y Moreda hacia 1920.

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Está consultable el inventario en una base de datos (File Maker 9.0) y hemos elaborado también índices onomásticos y toponímicos.
    Está también consultable una base de datos genealógica (Family Tree Maker) de las familias y sus entronques.
  • LEMA PUEYO, Miguel Angel. Colección documental del Archivo Municipal de Bergara. Tomo III Fondo Iturbe-Eulate (1401-1520). Donostia: Eusko Ikaskuntza, 2007. (Fuentes Documentales medievales del País Vasco, 134). ISBN: 978-84-8419-138-4

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 21 Legajo(s)
  • 886 Documento(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España