Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.20074.AM/1
Título /Nombre Atribuído: 1.2. Taller Mecánico Eguren
[f]
01-01-1918
/
31-12-1995
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: Taller Mecánico Eguren responde al modelo de pequeña empresa familiar dedicada a la fabricación y reparación de maquinaria industrial. Su puesta en funcionamiento fue fruto de la iniciativa personal de Gregorio Eguren Unanue quien en 1921 solicita permiso al Ayuntamiento de Bergara para edificar un taller adosado a su vivienda, con arreglo a proyecto trazado por Simón de Madariaga, aunque aparece ya desde 1917 en los registros de matrícula industrial ejerciendo la actividad. Desde esos inicios su producción se orientará a satisfacer la demanda de la próspera industria textil del entorno, siendo pionero en la instalación de máquinas Jigger para tintado de tejidos, y la de maquinaria agrícola, para la cual fabricará trituradoras, molinos y corta forrajes. Al fallecimiento de su fundador el negocio pasó a manos de su viuda e hijos, y en especial de Ignacio Eguren Lasagabaster, quien lo dirige hasta su cierre en los años finales del siglo.
Forma de Ingreso: DONACIÓN
Observaciones del Ingreso: La documentación fue transferida al Ayuntamiento por cesión de sus propietarios en 2004.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La dimensión económica de Taller Eguren, que no excederá de la media docena de trabajadores, determina en buena medida tanto el reducido volumen del fondo, en el que la documentación se conserva repartida de forma homogénea a lo largo de los 75 años que duró la actividad del taller, como la tipología documental, que se circunscribe mayoritariamente a facturas, correspondencia con clientes, proveedores, bancos (estados de cuentas y justificantes de operaciones), organismos e instituciones (en especial circulares de la Liga Guipuzcona de Productores) y la derivada de la gestión de personal (contratos, partes de altas y bajas y correspondencia con entidades de previsión).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos: Por su carácter cerrado no se contempla la posibilidad de nuevos ingresos.
Organización: La organización del fondo durante su periodo de formación es prácticamente nula encontrándose parte de la documentación totalmente desordenada, motivo por el que se ha considerado esa documentación en su nivel de descripción como unidad de instalación y por lo tanto necesitada de una revisión posterior. El cuadro de clasificación incluye tres secciones principales: Actividad Industrial, Contabilidad y Personal.
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción: Las definidas en la Ley 7/1990 de Patrimonio Cultural Vasco.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación: El estado de conservación del fondo es bueno.
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España