Imagen de cabecera

Detalle Unidad


1.01.01. Archivo Secreto

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45168.AMT/1.1.2

Título /Nombre Atribuído: 1.01.01. Archivo Secreto

[f] 01-01-1136 / 31-12-1761

[c] 01-01-1136 / 31-12-1761

Nivel de Descripción: 1ª División

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Los documentos que constituyen el archivo secreto se corresponden con los que la ciudad daba más valor y por ello eran conservados en ese mueble tan especial, que se puede contemplar en la actualidad. En él estuvieron desde 1565, aproximadamente, hasta 1980. Ahora se custodian en 167 cajas archivadoras. Su contenido, datado entre 1136 y 1761, está parcialmente reflejado en el libro de E. Pedraza, Catálogo [del] Archivo Secreto (Toledo: Ayuntamiento, 1985), en el que se resume un instrumento descriptivo realizado por el escribano Antonio Díaz Canseco entre los años 1732 y 1735, mejorándolo con la incorporación de índices. De todas formas, ambos trabajos, pueden ser consultados en la web del Archivo.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 167 Caja(s)
    • Soporte: Papel
    • Los documentos que constituyen el Archivo Secreto, denominado así por custodiarse hasta la década de 1980 en un mueble-archivo de especial singularidad, y que ofrecía una gran seguridad. Esa agrupación, conservada hoy en 167 cajas archivadoras, fue realizada en la segunda mitad del siglo XVI, aunque recibió nuevas incorporaciones hasta mediados del siglo XVIII. Su contenido, datado entre 1136 y 1761, está parcialmente reflejado en el libro de E. Pedraza, Catálogo Archivo Secreto (Toledo: Ayuntamiento, 1985), en el que se resume un instrumento descriptivo realizado por el escribano Antonio Díaz Canseco entre los años 1732 y 1735, mejorándolo con la incorporación de índices. De todas formas, ambos trabajos, pueden ser consultados en la web del Archivo. En concreto en la dirección www.ayto-toledo.org/archivo/fdb/secreto/secreto.asp


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España