Imagen de cabecera

Detalle Unidad


10- Bailías locales. Libros de cuentas de los bailes locales

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.8019.ACA/10.1.1.4.10

Título /Nombre Atribuído: 10- Bailías locales. Libros de cuentas de los bailes locales

Nivel de Descripción: 3ª División

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/2832187

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/2832187

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Los bailes locales eran los oficiales reales encargados de la administración y defensa del Real Patrimonio dentro de los límites de la demarcación que se les había asignado, y dependían jerárquicamente del baile general del reino o principado, ejerciendo directamente sobre aquel territorio el grueso de las funciones que correspondían a la bailía general. Como rendían cuentas al baile general, no estaban obligados a rendirlas al maestre racional salvo que, por circunstancias especiales, se les obligara a hacerlo. Por este motivo, el fondo de maestre racional no conserva series completas de libros de las bailías locales de cada reino, sino volúmenes o grupos de volúmenes aislados que responden a las circunstancias excepcionales que les hicieron presentar los libros ante le maestre racional. Del reino de Aragón sólo se conserva un legajo relativo a los años 1383-1394, con cuentas aisladas de las bailías de Albarracín, Daroca, Huesca, Jaca y Canfranc, y Tarazona. Del de Valencia, contiene dos legajos con cuentas aisladas de los años 1370-1390 de las bailías de Alzira, Biar, Ontinyent, Cocentaina, Xàtiva, Morella y Morvedre. Del de Mallorca, también dos con documentación aislada entre 1472 y 1545 de las bailías de Alaró, Alcúdia, Brunyola, Campaner, Campos, Felanitx, Inca, Llucmajor, Manacor, Muntuiri, Muro, Petra, Pobla, Pollensa, Porreres, Selva, Sineu y Sóller. El grueso, por tanto, corresponde a libros de los bailes locales catalanes, existindo algunos grupos de libros seriados para los casos de Barcelona, Cubelles-Vilanova i la Geltrú, Dosrius-Canyamàs, Llívia, Montblanc, Palamós, Sant Julià de Palou, Sant Julià de Vilamirosa, Viladàsens-Fallinas, Vilafranca del Penedés, y el Rosellón.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Catalán, latín, aragonés y castellano. Escritures gótica cursiva y humanística cursiva.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Llucmajor (Mallorca, Illes Balears, España)
  • Ontinyent (Valencia, España)
  • Sóller (Mallorca, Illes Balears, España)
  • Alzira (Valencia, España)
  • Vilanova i la Geltrú (Barcelona, España)
  • Cocentaina (Alicante, España)
  • Selva (Mallorca, Illes Balears, España)
  • Campos (Mallorca, Illes Balears, España)
  • Barcelona (España)
  • Alaró (Mallorca, Illes Balears, España)
  • Pollença (Mallorca, Illes Balears, España)
  • Felanitx (Mallorca, Illes Balears, España)
  • Brunyola (Brunyola i Sant Martí Sapresa, Girona, España)
  • Morella (Castellón, España)
  • Muro (Mallorca, Illes Balears, España)
  • Sant Julià de Vilamirosa (Manlleu, Barcelona, España)
  • Daroca (Zaragoza, España)
  • Sagunto (Valencia, España)
  • Biar (Alicante, España)
  • Fellines (Viladasens, Girona, España)
  • Xàtiva (Valencia, España)
  • Viladasens (Girona, España)
  • Sant Julià de Palou (Granollers, Barcelona, España)
  • Castillos
  • Canfranc (Huesca, España)
  • Maestre Racional de la Casa y Corte del rey de Aragón
  • Inca (Mallorca, Illes Balears, España)
  • Rosellón (condado, jurisdicción antigua, Francia y España)
  • L'Alcúdia (Valencia, España)
  • Castell de Sineu (Mallorca, Illes Balears, España)
  • Aragón (reino, jurisdicción antigua, España)
  • Bailías
  • Porreres (Mallorca, Illes Balears, España)
  • Montuïri (Mallorca, Illes Balears, España)
  • Montblanc (Tarragona, España)
  • Jaca (Huesca, España)
  • Albarracín (Teruel, España)
  • Llívia (Girona, España)
  • Tarazona (Zaragoza, España)
  • Vilafranca del Penedès (Barcelona, España)
  • Palamós (Girona, España)
  • Sa Pobla (Mallorca, Illes Balears, España)
  • Cubelles (Barcelona, España)
  • Canyamars (Dosrius, Barcelona, España)
  • Petra (Mallorca, Illes Balears, España)
  • Manacor (Mallorca, Illes Balears, España)
  • Patrimonio real

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España