Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo Cartográfico del Instituto Nacional Indígenista

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9010.MGP/2

Título /Nombre Atribuído: Fondo Cartográfico del Instituto Nacional Indígenista

[c] 01-01-1961 / 31-12-2002

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La colección de la CDI es considerada la más importante en su género porque contiene la cartografía sobre los pueblos indígenas de México que se ha producido en distintas épocas por diferentes áreas del entonces Instituto Nacional Indigenista. En este fondo se localiza material de dos colecciones. Una de ellas, la más antigua, es la elaborada manualmente desde los años sesenta hasta 1999. La otra es la cartografía estatal, regional y nacional que se ha producido, a partir de 1993, en medios electrónicos a través del Sistema de Información Geográfica. Dicho Sistema no sólo es valioso por el material producido hasta ahora, sino porque es un instrumento cuyo potencial se sigue explotando en forma permanente.

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Se localizan mapas que se elaboraron de acuerdo con las necesidades del Instituto por lo que existen mapas sobre Cobertura de los Centros Coordinadores, los de Cobertura de las Radiodifusoras, los de la serie monográfica Pueblos Indígenas de México, Cuadernos de Demografía Indígena, Cuadernos de Ubicación Regional y los mapas que forman parte de los Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México. Los materiales muestran distintas temáticas, entre las que se pueden mencionar: ordenamiento del territorio nacional, división municipal, distribución municipal, distribución de grupos indígenas por zona ecológica, áreas naturales protegidas, vías de comunicación, localidades y albergues escolares, entre otras. Enseguida se mencionan algunos de los más importantes.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: El material está ordenado principalmente por estado. En cada mapero se localizan materiales de la misma entidad federativa, pero que corresponden a diferentes colecciones. Las del INI, INEGI y la del IG (atlas) están clasificadas de manera independiente de las demás. Los materiales están guardados en 198 maperos, cada uno de los cuales tiene veinte celdas. En éstas se guardan los mapas según el estado, la colección y el tema. Cada mapero cuenta con un registro por celda. En la puerta de los maperos se localiza la clave de ubicación de los materiales. Los mapas digitalizados están almacenados (tienen copia impresa) en el equipo de cómputo de la Subdirección de Investigación de la Dirección de Investigación y Promoción Cultural. Están ordenados de acuerdo con su nivel: estatal, regional y nacional.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Instrumentos de consulta

    Es una base de datos sistematizada en el programa Excel. Contiene los siguientes campos: mapero, celda, clave, título, estado, escala, año y tema. Asimismo se puede consultar la versión impresa Instituto Nacional Indigenista, Mapoteca Germán Parra, Inventario 2001, México, 2001 (ms). También cuenta con un inventario que contiene información de la cartografía del INI. En el área en la que se producen los mapas digitalizados (Sistema de Información Geográfica) se encuentran varios inventarios en los que se señala el número de mapas, el año, el título del mismo y el programa informático en el que está elaborado.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 4429 Mapa(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España