Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Escuela Oficial de Náutica de Cádiz

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.11012.AUCA/NC

Título /Nombre Atribuído: Escuela Oficial de Náutica de Cádiz

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Estuvo en el edificio Duque de Nájera nº 10 hasta 1992 , año en el que se traslada al edificio del CASEM en el Campus de Puerto Real.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Sus precedentes más remotos se encuentran en el Colegio de Pilotos Vizcaínos de Cádiz, al que los Reyes Católicos otorgan el 18 de Marzo de 1500 la confirmación de privilegios y dan carta de Real Cédula a sus Ordenanzas.
Entre 1804 y 1846 existen dos centros diferentes: la tradicional Escuela Departamental de Pilotos de la Armada, y la Escuela de Náutica dentro de la Academia de Matemáticas y Comercio del Consulado de Cádiz.
A partir de 1846 al delimitarse más claramente las competencias de los marinos civiles y militares, desaparece la Escuela departamental de Cádiz, aunque la Armada seguirá con la atribución de los exámenes.
En 1852 la Escuela se integra en un centro mayor: la Escuela de Industria y de Comercio. Este centro politécnico englobaba, junto con los estudios de Ciencias Náuticas, los de Química, Mecánica y Peritos Mercantiles.
En febrero de 1924 un decreto del directorio militar integraba las enseñanzas de la Marina mercante y entre ellas las escuelas de náutica en la dirección general de navegación y pesca marítima en el mes de junio se promulgó otro real decreto sobre la organización de las enseñanzas de Náutica que implicaba la reducción del número de centros
En 1924 se suprimen todas las escuelas existentes e España y se crean 4 centros oficiales de náuticas en Bilbao, Cádiz, Barcelona y Santa Cruz de Tenerife, con el nombre de Escuela Oficial de Náutica de...
En 1975, la carrera de Náutica pasó al rango de Enseñanza Superior y en 1994, los centros quedaron integrados en las respectivas Universidades
En concreto la Escuela de Cádiz pasa a integrarse orgánicamente en la Junta de Andalucía a través de la Universidad de Cádiz en 1990, llamándose a partir de ese momento Facultad de Ciencias Náuticas.
Fuentes:
Piniella Corbacho, F.: La enseñanza técnica del marino mercante en España: una revisión histórica. https://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/hedu201736229252/18425
Heredia Flores, Víctor Manuel: "La enseñanza de náutica en Málaga después de la extinción del colegio de San Telmo 1847 1924". Isla de Arriarán, 2025-2016. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/468266

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso: Transferencia masiva

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Los fondos proceden de la Escuela Oficial de Náutica de Cádiz y de la Escuela Superior de la Marina Civil, dependiente del Ministerio de Transportes.
Las series principales son las de Expedientes de alumnos, Actas de calificaciones, Actas de sesiones de Juntas de Escuela, Correspondencia de entrada y salida.

Valoración, Selección, Eliminación: Valoración permanente

Nuevos Ingresos: No están previstos por ser un fondo cerrado

Organización: Cuadro funcional, cuyas clases principales son: Gobierno, Secretaria, Gestión académica y Gestión docente

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Restringido al Productor y Servicios Autorizados

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Parte de la documentación referida a los años 1921-1990 se completa con la existente en los archivos del Ministerio de Transportes.

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 94 Libro(s)
  • 784 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España