Acceso Colaboradores
Código de Referencia: SV.601.AGDLNDES/17
Título /Nombre Atribuído: Grupo de Fondos Fotográfico
[f]
01-01-1924
/
31-12-2002
Nivel de Descripción: Grupo de Fondos
Historia Archivística:
El fondo fotográfico del AGN cuenta con unas 8,050 imágenes sobre El Salvador. Además cuenta con unas 1 600 fotografías sobre temas del exterior, de las cuales cerca de 1 300 ejemplares forman parte de una colección de reportajes sobre diarios de varios países del continente americano. Esta colección, aunque no está investigada, tiene un valor propio por su contenido y calidad fotográfica.
Las fotografías datan desde 1924 a la actualidad. La mayoría pertenecen a las décadas del 40, 50 y 60, con temáticas de la administración pública: educación, obras públicas, vida política, vida cultural, vida laboral y otros temas. Este fondo representa un recurso documental de gran valor histórico que hasta ahora no ha estado accesible para su consulta de una manera organizada y sistematizada, por falta de
En la primera etapa del proyecto el material fue separado, ordenado por procedencia y colocado en cajas producidas en el AGN.
En la segunda etapa elaboramos el pre-inventario de las fotografías por grupos, series, unidades y álbumes. Para el registro preliminar de cada grupo, serie, unidad o álbum utilizamos los siguientes campos:
· Título/tema/grupo documental: Título o tema del álbum, del grupo, de la serie, de la unidad.
· Nivel: Nivel de la descripción: álbum, grupo, serie, unidad.
· Procedencia: Nombre de la institución/persona que ha elaborado/entregado los documentos (no es nombre del autor/fotógrafo).
· Tipo de informaciones: Tipo de informaciones adjuntas al documento, como: notas en el sobre, en el álbum o al dorso de la foto, piés de foto y contenidos dentro de una imágen (carteles, nombres de escuelas etc).
· Fechas: Las fechas no siempre son fechas de la toma de la foto o de la actividad fotografiada. Fechas tambien pueden significar la fecha de una publicación.
· Volumen y tamaño: Cantidad y tamaño de hojas de un álbum.
· Cantidad de fotos: Cantidad de las fotos por tema/grupo documental.
· Tamaño: Tamaño de las fotografías, incluyendo el cartón sobre el que está pegada la imágen. Cuando existen varias medidas, se registra el tamaño más pequeño y el más grande.
· Notas/Descripción: Breve descripción del contenido; comentarios sobre asuntos técnicos y otros. La descripción detallada será elaborada en cuanto exista el programa y la computadora para ingresar los datos.
· Nombre de caja: el nombre de la caja, donde las fotografías están colocadas.
· Ubicación física: número de la caja. No es el código de catalogación!
Registro de los autores de las fotografías
El inventario cuenta también con un registro de nombres de fotógrafos y fotoestudios. En la mayor parte de las fotografías no hay mención de sus autores. Con los 34 sellos con nombres y direcciones de fotógrafos y fotoestudios que aparecen en las fotografías, hemos elaborado una lista separada.
Problemas de la identificación
Lo mínimo que necesitamos para una identificación son los siguientes datos:
· fecha de la toma,
· nombre de la localidad, de edificios y de paisajes,
· nombres de las personas,
· asunto,
· nombre de fotógrafo/estudio,
· procedencia del material archivado.
La descripción del contenido de la mayoría de las fotografías no será facil. En el 95% del material la información está incompleta:
· casi 50% de las fotos no tienen ninguna información,
· un 20% tiene alguna anotación que se refiere al contenido de la foto:
fecha, asunto,
nombre de localidad,
nombre y/o función de una persona o a veces de varias personas,
· alrededor de 20% de las fotos tienen un sello al dorso:
sello de una fecha,
sello del archivo anterior,
sello del fotógrafo/estudio,
· una parte de las fotos de obras públicas tienen fechas y notas detalladas sobre la localidad, el tipo de la construcción y los costos,
· muchas fotos tienen al dorso (manuscrito de lápiz) anotaciones que se refieren a su publicación (tamaño, página), mayormente sin mencionar nombres, lugar, fecha etc.
80% de las fotografías son de los años 195
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso: La mayor parte de las fotografias (95) por ciento han sido transferidas el resto fueron adquiridas por donacion de personas particulares o autor, y otras fueron compradas.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España