Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BO.30101.UMSS-CBB/1
Título /Nombre Atribuído: Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba
[f]
01-01-1832
/
31-12-2005
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Durante los gobiernos de Luis García Mesa y Hugo Bánzer Suárez se quemaron bastantes documentos de la Universidad.
Los documentos del Instituto de Investigaciones Antropológicas y del Museo de Arqueología, anteriores a 1970, fueron transferidos al Archivo Central de la UMSS por orden rectoral
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La Universidad Mayor de San Simón fue fundada mediante Ley de 5 de noviembre de 1832 emitida por el Mariscal Andrés de Santa Cruz. La misma Ley dispuso la creación y funcionamiento de la Academia de Practicantes Juristas, con la que se inicia la Facultad de Derecho.
El mismo año, el 20 de noviembre, se designó al Dr. Julián María López como primer Cancelario de la Universidad. Durante la presidencia de Don Ismael Montes, en circular de 7 de Enero de 1905, queda definitivamente establecido llamar Rector, en vez de Cancelario, a la primera Autoridad Universitaria.
La UMSS se constituye en una de las tres primeras universidades fundadas en Bolivia, las dos que la antecedieron son la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca y la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz. A partir del año 1930 (referéndum) y 1931 (Decreto-Ley) la Universidad Boliviana asume la Autonomía, cuya esencia reside en la libertad del pensamiento para desarrollar el conocimiento científico, en función de sus principios, fines y objetivos, expresado en el Artículo 185 de la Constitución Política del Estado.
Desde entonces, la Universidad toma parte activa en el estudio y discusión de los más candentes problemas, como la nacionalización de las minas, la reforma agraria, el voto universal, los derechos de los pueblos originarios, la ecología y las más apremiantes necesidades regionales.
Actualmente cuenta con las siguientes unidades en la parte académica:
- Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
- Facultad de Medicina
- Facultad de Arquitectura
- Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
- Facultad de Odontología
- Facultad de Ciencias Económicas
- Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias
- Escuela Técnica Superior de Agronomía (ETSA)
- Facultad de Ciencias y Tecnología
- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Instituto Politécnico Universitario (IPU)
- Carrera de Sociología
- Programa de Comunicación Social
- Licenciaturas Especiales
Forma de Ingreso: OTROS
Detalle de Otro Ingreso: Transferencia, Otros Acumulación natural
Observaciones del Ingreso: Al Archivo Central se transfieren documentos del Rectorado, Vice-Rectorado y Secretaría General, las facultades guardan por separado sus archivos
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Esta Institución conserva documentación administrativa, contable y académica producida en el marco de sus actividades
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Clasificación por secciones y series, orden cronológico
Condiciones de Acceso: Previa autorización de Secretaría General, indicando el motivo de la consulta
Condiciones de Reproducción: Previa autorización de Secretaría General, se pueden obtener reproducciones de documentos a simple solicitud verbal a la Jefe del Archivo Central. En caso de tratarse de los documentos de las unidades facultativas previa solicitud dirigida al Decano
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Parte de la documentación antigua de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas se encuentra en la Biblioteca de la Facultad.
Los documentos de la Carrera de Sociología se encuentran en Secretaría y en un depósito ubicado en el sótano del edificio
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España