Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Archivo del Seminario San Cristóbal

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BO.10101.ABAS-SUC/54

Título /Nombre Atribuído: Archivo del Seminario San Cristóbal

[c] 01-01-1670 / 31-12-1992

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Fundado en 1595 por el Cabildo Eclesiástico en sede vacante, reasignando la sede y las rentas del Recogimiento de doncellas de S. Isabel de Hungría (del que recogió su primera advocación), se inscribe en la reforma de la formación clerical dispuesta por el Concilio de Trento. De su primer siglo de existencia tenemos poca información: no parece que sus alumnos pasaran mucho de la docena, desde 1624 sus alumnos acudían a los cursos y se graduaban en la Universidad de S. Francisco Xavier. En 1680 el Arzobispo Castilla lo dotó de nueva sede junto a la catedral, en cuyo agradecimiento adoptó la advocación que llevaría hasta la actualidad, de S. Cristóbal. En el s. XVIII los Arzobispos Queipo de Llano y Pozo y Silva llevaron a cabo varias reformas de su régimen; y un tercero, Argandoña, hizo construir un nuevo edificio; entretanto su alumnado había crecido notablemente: en 1769 componían la institución 167 colegiales entre doctores, licenciados y bachilleres; parece que por lo menos desde la expulsión de los jesuitas (1767) se dictaron algunas materias en sus aulas. Todo el s. XIX significó un periodo de crisis, primero por la inestabilidad de la guerra de independencia; luego, por la poca simpatía y la habitual interferencia estatal en su vida interna; finalmente, por el carácter progresivamente precario en que sobrevivió y acabó siendo suprimida la Facultad de Teología en la Universidad; esta inseguridad fue abolida osadamente por el Arzobispo Taborga renunciando (1900) al valor civil de sus títulos (tanto en su sección de Secundaria como en el Mayor), convirtiéndolo en simple institución eclesiástica. Durante el s. XX destaca la disminución del número de alumnos en el Mayor; en su conducción se perfilan nítidamente los periodos en que estuvo a cargo de los lazaristas (1908-1952) y de la Obra de Cooperación Sacerdotal hispanoamericana (1957-1967), cada uno con sus propios métodos de acuerdo a las épocas respectivas en que actuaron. Tras una interrupción de su labor (1968-1981), reinició sus clases como sección del Seminario Nacional de Cochabamba; desde 1995 alberga los cursos Propedéutico y de Filosofía de varias circunscripciones eclesiásticas del país, con un profesorado mixto (sacerdotes y seglares de ambos sexos). Entre sus rectores más distinguidos se puede mencionar a J. A. Dávila Morales, M. de la Piedra y Ochoa, G. de Olaso y silva, M. de Terrazas, J. R. de Liendo y Ocampo, m. Murga OFM y A. Salina CM. (DHB:2002)

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Este fondo permite investigar muchos aspectos de la vida del Centro de Formación Sacerdotal (durante la Colonia, casi único en todo el territorio de Charcas). La documentación abarca los periodos de 1670 a 1992, comprende, por ejemplo: Libros de Cuentas, Cobros, Correspondencia, Actas, Fábrica, Inscripciones, Exámenes, Matrículas, Notas, etc.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: El orden de la documentación es cronológico.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Acceso a egresados de la Universidad, previa presentación de un resumen del proyecto de investigación o tesis, más un certificado de procedencia de la casa de estudios. Personas particulares, previa acreditación de investigadores o instituciones reconocidas por el ABAS.

Condiciones de Reproducción: Depende del estado de los documentos.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación: La documentación se encuentra parcialmente deteriorada.

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE BOLIVIA

Instrumentos de Descripción:

  • Guía Sumaria del Archivo del Colegio-Seminario "San Cristóbal" en: El Seminario Conciliar de San Cristóbal de La Plata-Sucre (1595-1995). Sucre: Archivo y Biblioteca Arquidiocesanos "Monseñor Taborga", 1995. p. 241-245

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Se localizan en el ABAS.

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Se ha perdido una parte muy importante de su archivo, no queda nada anterior a 1670.

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 138 Libro(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España