Imagen de cabecera

Detalle Unidad


TRIBUNAL DEL SANTO OFICIO DE CANARIAS

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.35016.AMC/1

Título /Nombre Atribuído: TRIBUNAL DEL SANTO OFICIO DE CANARIAS

[f] 01-01-1400 / 31-12-1899

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La documentación generada por el Tribunal del Santo Oficio de Canarias se encuentra desde finales del siglo XIX custodiada en la Sociedad Científica El Museo Canario. Tras la abolición del Tribunal, el archivo del Santo Oficio canario pasó a depositarse en los sótanos de las Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria. Dicha documentación estaba integrada por la ingente masa documental producida por la Inquisición canaria desde los últimos años del siglo XV -cuando aún Canarias se encontraba bajo la jurisdicción sevillana-, hasta las primeras décadas del siglo XIX.
El fondo continuó manteniendo su unidad original hasta finales del XIX. En 1891, el tercer Marqués de Bute, aristócrata y erudito escocés interesado en cuestiones históricas y bibliográficas, visitó el Archipiélago. Decidió adquirir una serie considerable de manuscritos en los que se recogían numerosos casos vistos y examinados por el Santo Oficio insular. A partir de ese instante el fondo documental original sufrió una fragmentación artificial dividiéndose en dos secciones diferenciadas pero, evidentemente, complementarias. De esta manera, el actual fondo inquisitorial está dividido en dos secciones:
1.- Fondo General Canario: integrado por los documentos que no fueron adquiridos por el Marqués de Bute y que quedaron bajo la tutela del Consistorio y, posteriormente, de El Museo Canario.
2.- Colección Bute: recuperada por El Museo Canario en una subasta pública celebrada en Londres en 1957, constituida por la masa documental adquirida por el citado aristócrata escocés. Esta colección, dividida en dos series, está integrada por 76 volúmenes de manuscritos inquisitoriales encuadernados y 10 tomos de carácter catalográfico.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La aparición de la Inquisición en Canarias está relacionado con las particularidades de la formación de la sociedad en las Islas, así como con la continuación de la expansión del Santo Oficio. Las primeras noticias de acciones inquisitoriales se sitúan en Las Palmas en 1488. En su establecimiento en las Islas se pueden distinguir tres etapas:
1.- Considerada como de precedentes, las islas formaban parte del Tribunal de Sevilla en cuanto que eran parte de su arzobispado, y llegaría hasta 1505.
2.- La segunda es la de la Fundación del Tribunal propio, desde 1505 hasta la muerte del primer inquisidor (1520-1521).
3.- Con el nombramiento del siguiente inquisidor en 1524, se puede considerar instalado establemente el Santo Oficio en Canarias.

Forma de Ingreso: OTROS

Detalle de Otro Ingreso: Adquisición, Depósito

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El fondo encierra tres siglos de historia de la institución inquisitorial y proporciona una valiosa y variada información para el conocimiento del pasado insular.

Valoración, Selección, Eliminación: Fondo cerrado de conservación permanente.

Nuevos Ingresos:

Organización: La división en dos secciones y la falta de una estructutración global ha obligado a elaborar una primera propuesta de clasificación, susceptible de sufrir alguna transformación a medida que avance el trabajo archivístico.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Tarjeta de lectos o socio de número.

Condiciones de Reproducción: Previa solicitud, pueden obtenerse reproducciones fotográficas, impresiones de imágenes digitales o copias de las propias imágenes digitales a los precios que queden estipulados por el servicio de reprografía de la Sociedad Científica El Museo Canario, queda prohibido el fotocopiado. Pueden obtenerse un máximo de 50 reproducciones por usuario y solicitud. El número de reproducciones no podra exceder de 200 por usuario y año.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE CANARIAS

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • 1.- Manuela Ronquillo Rubio: Los orígenes de la Inquisición en Canarias: 1488-1526. Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas, 1991.
    2.- Francisco Fajardo Spínola: Las víctimas del Santo Oficio. Tres siglos de actividad de la Inquisición de Canarias. Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Dirección General de Universidades e investigación, UNED. Las Palmas, 2003
    Entre otras muchas publicaciones.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España