Acceso Colaboradores
Tipo de entidad: Persona
Subelemento: Sin determinar
Forma autorizada del nombre: María Stagnero de Munar (1856-1922)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Forma(s) normalizada(s) del nombre segun otras reglas:
Otra(s) forma(s) del nombre:
Fecha de existencia: 1856 / 1922
Lugar(es):
Función/ocupación(es):
Estatuto Jurídico:
Atribución(es)/Fuente(s) legal(es):
Historia:
Nació en Montevideo, en 1856, en el seno de una familia de escasos recursos, por lo cual recién ingresó a la escuela a los doce años, con escasos conocimientos de ortografía y caligrafía. Cuatro años después ya era maestra de primer grado. La comisión nombrada por José Pedro Varela para inspeccionar las escuelas comunes la indicó entre las ocho maestras que más se habían distinguido en su labor escolar, y la recomendó a la consideración de sus superiores por su ‘concentración y sus no comunes conocimientos didácticos.' Al rendir examen de Segundo Año Ampliado fue la primera mujer que obtuvo la nota de Sobresaliente. Estuvo al frente de la dirección de la Escuela N°12 de 2do. grado, donde implementó un plan de reforma por el cual el alumno podía aprender a razonar, a expresar sus ideas y a pedir una explicación cuando no comprendía. Al crearse la Escuela de 3er. grado ganó también su dirección por concurso. Fue la única mujer en dictar clases en la Sociedad de Amigos de la Educación Popular al ser llamada luego del fallecimiento de José Pedro Varela. Cuando se creó el Internado de Señoritas, para la preparación de maestras de enseñanza primaria, ocupó la dirección con 26 años hasta que se vio obligada a retirarse debido a una dolencia cardíaca. Tras este episodio, el Poder Legislativo sancionó una ley designándola Directora Honoraria del Instituto. Las clases se daban en el Museo Pedagógico, donde se encuentran numerosos objetos que evocan su presencia en el Internado. Un monumento, obra de Juan D´Aniello, ubicado en el Prado, zona en la que ella residiera, recuerda su magisterio. En él se lee: ‘María Stagnero de Munar- Maestra de Maestras.' La Biblioteca infantil ubicada en el Parque Rodó lleva su nombre. Su fallecimiento, en 1922, constituyó un duelo nacional. (http://www.academiadeletras.gub.uy)
RELACIÓN 1
Identificador del registro de autoridad:
Identificador(es) de la institución
Reglas y/o convenciones:
Nivel de detalle:
Estado de elaboración: Finalizado
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuente(s):
Notas de mantenimiento:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España