Acceso Colaboradores
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Costa Rica
CC.AA./1ª División: Provincia de Puntarenas
Provincia/2ª División:
Municipio: Puntarenas
Núcleo de Población menor: Montes de Oro
Dirección: Calle: 1 5600
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El edificio de la Universidad Técnica Nacional (UTN) Sede del Pacífico fue declarado Patrimonio Histórico-Arquitectónico y Cultural de Costa Rica, tras el Decreto 38570-C del diario oficial la Gaceta 184.
La decisión para que fuera Patrimonio Histórico-Arquitectónico y Cultural se basó en tres elementos. En primera instancia resalta la fecha en que se construyó el inmueble: se dio en la Administración del expresidente de la República León Cortés Castro, comprendida en el periodo de 1936 a 1940.
En segundo lugar está el diseño, pues fue hecho por el ingeniero Hernán Gutiérrez Braun, como nave industrial.
Por último, el tamaño de la obra arquitectónica que posee fue muy importante. De hecho, los ojos los turistas quedan impresionados por la magnitud espacial que posee.
Históricamente el edificio fue la Aduana de Puntarenas quien dio servicios al país solventando una carencia elemental en la economía costarricense de la época, llegando a desempeñar un papel protagónico en el desarrollo material del país, lo que fue previsto por las autoridades de entonces al dedicar los recursos necesarios para su construcción.
El local mide 83 m2 y cuenta con tres áreas a saber: de consulta, administrativa y depósito.
El Archivo Periférico cuenta con las medidas necesarias de preservación y control de los documentos, además, el local cuenta con el mobiliario y equipo adecuado: Se controlan los factores físicos, químicos y biológicos que provocan el deterioro del documento en cualquier soporte, se cuenta con estantería metálica, cajas libres de ácido para guardar los documentos y equipo contra incendio.
Año de apertura al público del archivo:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 1
Número de ordenadores:
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
Reserva de documentación: Sí
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: Sí
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: Sí
Nº de Ordenadores de Uso interno: 1
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? Sí
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: De lunes a viernes de 8 a 12md y de 1 a 5 p.m
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España