Acceso Colaboradores
Código de Referencia: PE.150105.AHS – Perú/1.2//02
Título /Nombre Atribuído: 02. AYACUCHO
[f]
01-01-1951
/
31-12-1986
Nivel de Descripción: Serie
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
PRODUCTOR: Economato de la Inspectoría Salesiana del Perú
La obra de Don Bosco llegó a Ayacucho en 1927 con el arribo de su rama femenina, las Hijas de María Auxiliadora, quienes iniciaron ese año su obra educativa en el lugar. La presencia de la Congregación Salesiana fue posterior, ubicándose al inicio del gobierno episcopal de monseñor Víctor Álvarez Huapaya, sacerdote salesiano que el 2 de marzo de 1941 fue consagrado como Obispo de Ayacucho. Al año siguiente, en 1942, el prelado fundó en los ambientes del Seminario Diocesano de San Cristóbal la Escuela Don Bosco, inicialmente como obra educativa del obispado. El 30 de marzo de 1942 fue expedida la resolución autorizando su establecimiento como escuela primaria. A pesar de su condición de establecimiento diocesano, monseñor Álvarez entregó desde 1943 la dirección del colegio a sacerdotes salesianos: el padre Cirilo Calderón (1943-1945), el padre Leonidas Echea (1946-1950) y el padre Luis Fassio (1951-1961). Este último, de gestión muy recordada en la historia del colegio, pues bajo su dirección comenzó la escuela secundaria y se recibió la donación de su actual sede en el jirón Cuzco, a pocos metros de la Plaza de Armas. La donante fue la señorita María T. Romero Villavicencio.
Formalmente, la instalación de los Salesianos en aquella localidad se dio en 1947, año en que monseñor Álvarez confió a los Salesianos la dirección del seminario diocesano San Cristóbal. La primera comunidad salesiana de Ayacucho oficialmente reconocida tuvo como su primer director el padre Juan Gasbarri. Desde entonces, y durante veinte años, la Congregación Salesiana tuvo a su cargo la formación de los seminaristas de esta diócesis.
En 1961, tras la visita del Rector Mayor Don Renato Ziggiotti el año anterior, el Colegio Don Bosco (fundado como obra diocesana en 1942 y trasladado a su actual local en 1952) pasó a la Congregación Salesiana, siendo director el padre Luis Fassio. Así, entre 1961 y 1967 coexistieron en Ayacucho dos comunidades salesianas, hasta el retiro de los Salesianos del Seminario Diocesano hacia 1967.
En 1958 falleció monseñor Álvarez y fue sucedido por otro salesiano, monseñor Otoniel Alcedo, quien ejerció como Obispo (1958-1966) y posteriormente primer Arzobispo de Ayacucho (1966-1979). Durante su gestión se entregó a los Salesianos la administración de la Iglesia San Agustín de Ayacucho, que mantienen hasta hoy.
En 1999 el papa Juan Pablo II confió al hasta hacía pocos años director del colegio, padre José Antúnez de Mayolo, el rango de Administrador Apostólico de Ayacucho, labor que cumplió hasta el año 2002.
Actualmente (2022), la obra salesiana de Ayacucho gira en torno al Colegio Salesiano San Juan Bosco (primaria y secundaria) y a obras como la Casa Don Bosco, la Iglesia San Agustín, entre otras.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Contiene documentos de la obra salesiana en Ayacucho, por lo general sobre el colegio y el seminario diocesano. La documentación que se puede encontrar corresponde a comunicaciones, presupuestos, fotografías, balances económicos, recibos, expedientes de compra-venta, perfiles de proyectos, convenios, donaciones, informes, entre otros.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: La consulta de esta sección es parcial por no encontrarse catalogada (se cuenta con un inventario que describe de forma general cada una de las cajas). Por el momento, la revisión de esta documentación es de uso interno.
Condiciones de Reproducción: Se permite la reproducción con los medios de que dispone el archivo (fotocopia o digitalización), supeditada siempre al estado de conservación de los soportes de la documentación correspondiente.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español
Características Físicas y Requisitos Técnicos: Los documentos todavía no pasan por un proceso de limpieza y puede encontrarse en ellos elementos metálicos.
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Depósito
Existencia y Localización de las Copias: No existen copias
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España