Acceso Colaboradores
Código de Referencia: PE.150105.AHS – Perú/1.2//04
Título /Nombre Atribuído: 04. CHOSICA
[f]
01-01-1900
/
31-12-1996
Nivel de Descripción: Serie
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
PRODUCTOR: Economato de la Inspectoría Salesiana del Perú
Desde 1925, la casa de formación de los Salesianos funcionaba en Magdalena del Mar, en Lima. Sin embargo, ante el crecimiento de las vocaciones religiosas, en 1959 la congregación funda en Chosica (zona campestre ubicada en la periferia Este de la ciudad de Lima) un Seminario Mayor, dejando la casa de Magdalena para los aspirantes. Así, en Chosica, bajo la dirección del padre Amílcar Pascual comenzó a funcionar el Filosofado y desde 1962 una Normal Superior. En 1962 las Hijas de María Auxiliadora, quienes tenían presencia en Chosica desde 1917, construyeron e inauguraron su noviciado cerca de la obra salesiana. Chosica se convirtió en escenario del periodo de mayor florecimiento vocacional tanto de la rama masculina como femenina de la obra de Don Bosco en el Perú, etapa que sería de efímera duración.
En 1962 comienza a construirse en la propiedad de los Salesianos un templo reflejo del espíritu modernizador de su tiempo, consagrado en 1966 a la Virgen María en su advocación de Madre de la Iglesia, establecida por el Concilio Vaticano II.
En 1965 asumió la dirección el padre José Ramón Gurruchaga. El padre Pascual pasó a dirigir el nuevo noviciado salesiano en Chaclacayo, que en 1969 quedó reducido a casa de ejercicios. En 1971 el filosofado y la normal superior también aparecieron como suprimidos. Todo esto era reflejo de la crisis vocacional que se experimentó en la Iglesia en los años posteriores al cierre del Concilio Vaticano II.
En 1973 la obra de Chosica, con el santuario bendecido en 1966, aparecen constituidos como parroquia, condición que mantiene hasta la actualidad. El primer párroco salesiano de Chosica fue el padre Juan Piovano.
En 1979 las Hijas de María Auxiliadora vendieron su noviciado de Chosica inaugurado en 1962 a una congregación religiosa femenina, que a su vez lo vendió a los Salesianos pocos años después. Allí, la congregación abrió un noviciado en 1982 y, posteriormente, instaló la Casa de Retiros Tabor, aún en funcionamiento.
Actualmente (2022), la obra salesiana de Chosica tiene como frente principal a la Parroquia San Juan Bosco de Moyopampa, cuya sede es el santuario bendecido en 1966. En torno a esta obra giran servicios como la casa de retiros y otros de carácter pastoral.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Contiene documentos de la obra salesiana en Chosica: seminario, colegio y parroquia San Juan Bosco. Incluye planos.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: La consulta de esta sección es parcial por no encontrarse catalogada (se cuenta con un inventario que describe de forma general cada una de las cajas). Por el momento, la revisión de esta documentación es de uso interno.
Condiciones de Reproducción: Se permite la reproducción con los medios de que dispone el archivo (fotocopia o digitalización), supeditada siempre al estado de conservación de los soportes de la documentación correspondiente.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español
Características Físicas y Requisitos Técnicos: Los documentos todavía no pasan por un proceso de limpieza y puede encontrarse en ellos elementos metálicos.
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Depósito
Existencia y Localización de las Copias: No existen copias
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España