Acceso Colaboradores
Código de Referencia: PE.150105.AHS – Perú/1.2//05
Título /Nombre Atribuído: 05. CUSCO
[f]
01-01-1903
/
31-12-2014
Nivel de Descripción: Serie
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
PRODUCTOR: Economato de la Inspectoría Salesiana del Perú
Los Salesianos entraron al Cusco el 24 de febrero de 1905. Su primera casa estuvo situada en la Calle Tigre, en un inmueble que hoy es sede del Rectorado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Allí los Salesianos, inquilinos del predio, iniciaron el 8 de marzo de 1905 sus labores abriendo una Escuela Práctica de Agricultura, Artes y Oficios, cuyo primer director fue el padre Miguel Baldi.
El 11 de abril de ese mismo año de 1905 los Salesianos adquirieron la finca de Choccopata con una extensión de aproximadamente 13 hectáreas, a donde se trasladó la escuela el 25 de setiembre.
En 1910, la Escuela Práctica de Agricultura, Artes y Oficios cambió de nombre a Escuela Salesiana, y desde 1922, a causa de haberse implantado la enseñanza secundaria, por el de Colegio Salesiano.
La labor salesiana en aquella localidad abrió paso para que, en 1923, se recibiera la invitación del Obispo del Cusco, monseñor Pedro Pascual Farfán, para abrir una Granja Escuela en el fundo Pumamarca de Yucay. Este predio había sido recibido por el Obispado del Cusco mediante legado testamentario de la señorita Flora A. Orihuela. Los Salesianos se asentaron en el lugar el 15 de setiembre de 1923 y permanecieron en dicha Granja Escuela hasta inicios de 1971, en que debieron retirarse en medio de un contexto de crisis de vocaciones religiosas y falta de hermanos coadjutores que continuaran la obra. Años después, en 1983, los Salesianos compraron el fundo de Monte Salvado, iniciando un nuevo capítulo en su historia misionera en el Cusco.
En 2005 la obra salesiana del Cusco celebró su centenario, siendo director del colegio el padre Luis Oshiro Miyahira.
Actualmente (2022), en el departamento del Cusco existen dos comunidades salesianas. La primera, en la capital departamental, tiene como frente principal al Colegio Salesiano del Cusco. La segunda, en Monte Salvado, donde funciona el Colegio No Estatal Experimental Monte Salvado (secundaria mixta), y en torno a él de desarrollan otras obras como las Casas de acogida Laura Vicuña de Quebrada Honda y Cusco, la Parroquia María Auxiliadora de Quebrada Honda, Radio Illariy, la Casa Don Bosco de Calca, entre otros.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Contiene documentación de la obra salesiana del Cusco, por lo general sobre la Granja Yucay, pero también sobre el colegio ubicado en la capital departamental, así como las obras de Amparaes, Quebrada Honda, Calca y Monte Salvado. Se debe destacar una gran documentación que refiere a doña Flora A. Orihuela y familiares. También se ubican documentos como testamentos, anulaciones de testamentos, comunicaciones, recortes de periódicos, inventarios, escrituras públicas, folletos, comprobantes de pago, informes, perfiles de proyectos, entre otros.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: La consulta de esta sección es parcial por no encontrarse catalogada (se cuenta con un inventario que describe de forma general cada una de las cajas). Por el momento, la revisión de esta documentación es de uso interno.
Condiciones de Reproducción: Se permite la reproducción con los medios de que dispone el archivo (fotocopia o digitalización), supeditada siempre al estado de conservación de los soportes de la documentación correspondiente.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español
Características Físicas y Requisitos Técnicos: Los documentos todavía no pasan por un proceso de limpieza y puede encontrarse en ellos elementos metálicos.
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Depósito
Existencia y Localización de las Copias: No existen copias.
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España